Ciudad de México ► La empresa estadounidense CloudHQ, especializada en el desarrollo de centros de datos de hiperescala, confirmó que destinará 4 mil 800 millones de dólares a la construcción de un megacampus en Querétaro, proyecto que busca consolidar al país como un nodo estratégico para la economía digital y los servicios de inteligencia artificial.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y directivos de la compañía. De acuerdo con la información oficial, el complejo abarcará 52 hectáreas y estará integrado por seis centros de datos con capacidad crítica de hasta 900 megawatts, respaldados por una subestación privada y otra de maniobras de 2 gigawatts, cuya operación está prevista para 2027.
Ebrard destacó que la inversión generará alrededor de 7,200 empleos durante la etapa de construcción y cerca de 900 puestos permanentes altamente calificados una vez que las instalaciones entren en operación. “Estamos construyendo la carretera necesaria para que funcione la nueva economía vinculada con la inteligencia artificial”, afirmó el funcionario, subrayando que el proyecto no solo representa un impulso económico, sino también un salto en infraestructura digital para el país.
Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, explicó que el campus se edificará bajo estándares internacionales de sustentabilidad, con sistemas de refrigeración sin agua y certificaciones LEED Oro y Plata. Añadió que la inversión tendrá un efecto multiplicador, pues las empresas tecnológicas que arrenden espacio en los centros de datos podrían triplicar el capital y la generación de empleos derivados del proyecto.
La presidenta Sheinbaum celebró la llegada de la inversión como un paso decisivo para el desarrollo de la inteligencia artificial en México y aseguró que el gobierno federal, en coordinación con el estado de Querétaro, garantizará el suministro energético y la planeación urbana necesaria para el funcionamiento del complejo.
CloudHQ, con sede en Estados Unidos, es uno de los mayores desarrolladores de infraestructura de cómputo crítico en el mundo. Su apuesta por México se suma a la creciente tendencia de instalar centros de datos en el país, impulsada por la demanda de servicios en la nube, el comercio electrónico y las aplicaciones de inteligencia artificial. ■