Guerrero ► La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el objetivo de desarrollar acciones de inteligencia e investigación a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es generar carpetas de investigación que lleven a detenciones de delincuentes asociados a delitos de alto impacto, así como romper cualquier liga de corrupción en las instituciones.
Al presidir el Consejo Nacional de Seguridad Pública que sesionó en Acapulco, Guerrero, acompañada de las y los gobernadores ─entre los que estuvo el de Tabasco, Javier May Rodríguez─, de los titulares de la Defensa y Marina, de Gobernación, de la FGR y de la SSPC, expuso que en nuestro sistema de seguridad y justicia la fuerza de la investigación la tiene la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, con las policías ministeriales y de investigación.
“La idea de fortalecer la inteligencia e investigación es coadyuvar con el ministerio público para fortalecer las carpetas de investigación y los jueces hagan su trabajo”, apuntó la presidenta.
Invitó a las y los gobernadores a mantener comunicación con sus fiscales estatales para trabajar en disminuir la impunidad, lo cual es tarea de los tres poderes.
Además, de forma respetuosa, aconsejó a las y los gobernadores atender a diario al gabinete de seguridad. “La coordinación no se puede dar si no está la cabeza. Si la autoridad que ha sido elegida por el pueblo no atiende personalmente todos los días, es difícil coordinar a todas las fuerzas”.
La presidenta apuntó que no se trata solo de la presentación del parte policiaco en las reuniones del gabinete de seguridad, sino de establecer la estrategia y la coordinación general de la estrategia. “Y para que haya, tiene que haber una cabeza, y no hay nadie mejor que ustedes que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y hacer lo propio, pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad”.
«Cuando un gobernador está al frente, dijo, se nota, y cuando no, siempre hay problemas (…) Lo digo respetuosamente, no es suficiente con atender una vez a la semana, hay que estar diario; y si sube incidencia en una zona, hacer estrategias para disminuir los índices, si tiene que entrar alguna autoridad federal, siempre estaremos dispuestos para atenderlos en cualquier momento, pero es indispensable que los gobernadores asuman esa responsabilidad”, puntualizó. ■