Claudia Sheinbaum invita a Tabasco: cacao, Chocolate Bienestar y voces indígenas en Palacio Nacional

Ciudad de México ► En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó una invitación directa a los medios de comunicación: viajar a Tabasco para conocer de cerca la experiencia de los pequeños productores de cacao que participan en el programa Chocolate Bienestar, una iniciativa que su gobierno impulsa en coordinación con el estado. “Hoy reciben muchos más recursos por la venta de cacao que lo que recibían antes”, subrayó, al destacar que el esquema busca transformar la cadena productiva y garantizar ingresos justos.

La mandataria confirmó que en Tabasco se construirá la planta procesadora del Chocolate Bienestar y que, a través del programa Sembrando Vida, se proyecta sembrar 50 mil hectáreas adicionales de cacao. Con ello, la entidad se perfila no solo como líder nacional en producción, sino como un futuro referente en exportación de esta semilla ancestral. El producto, que ya se comercializa en más de 25 mil Tiendas Bienestar del país, contiene 50% de cacao y evita aditivos dañinos, lo que lo coloca como una alternativa más saludable frente a los chocolates industriales.

Sheinbaum insistió en que el propósito no es desplazar al chocolate comercial, sino ofrecer una opción de calidad que, además, redistribuye las ganancias entre los productores. El modelo replica lo hecho con el café: el cacao seco se compra, se procesa y se transforma con valor agregado, de modo que los beneficios regresan a quienes lo cultivan.

La conferencia también abrió espacio a la conmemoración del Día Internacional de la Traducción, en el marco del Año de la Mujer Indígena. María Arcelia Rodríguez Torres, tabasqueña de origen yokot’an, tomó la palabra en su lengua materna para exigir mayor acceso a la justicia y visibilidad de los derechos de los pueblos originarios, en especial de las mujeres. “Buscamos que se escuchen nuestras lenguas, nuestras voces y nuestro sentir en esta lucha incansable por la reivindicación de nuestros derechos”, expresó.

En el acto se presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, traducida a 35 lenguas indígenas, y se anunció que durante lo que resta del año se realizarán actividades culturales bajo el nombre “Mujeres del Maíz”, con el propósito de reconocer y visibilizar el papel de las mujeres indígenas en la historia y en la vida comunitaria.

El mensaje de Sheinbaum combinó dos ejes: la apuesta por un modelo productivo que dignifique al campo tabasqueño y la reivindicación de las lenguas y derechos de los pueblos originarios. En ambos casos, la narrativa fue clara: el bienestar no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de transformar realidades y devolver voz a quienes históricamente han sido relegados. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el