Ciudad de México ► En la Universidad del Claustro de Sor Juana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, un programa que ofrecerá asesoría y defensa jurídica digna, efectiva y gratuita para mujeres en todo el país. El acto congregó a cientos de litigantes y contó con la presencia de Rosa Icela Rodríguez (Segob), Citlalli Hernández Mora (Secretaría de las Mujeres), Clara Brugada Molina (Jefa de Gobierno de CDMX) y Ernestina Godoy Ramos (Consejera Jurídica de la Presidencia).
La mandataria señaló que el machismo, el racismo, el clasismo y cualquier forma de discriminación deben quedar atrás. Rechazó expresiones como “calladita te ves más bonita” al afirmar que las mujeres “nos vemos más bonitas cuando hablamos, decimos lo que pensamos y participamos”. “Nunca hemos sido el sexo débil; luchamos siempre por la igualdad y tenemos derecho a que nos llamen ingenieras con A, presidentas con A y abogadas con A”, remarcó.
Citlalli Hernández Mora detalló que, en su arranque, la red cuenta con 838 litigantes distribuidas en las 32 entidades federativas, y se fortalecerá con el respaldo de los gobiernos estatales. Quintana Roo se convirtió en la primera entidad en adherirse, incorporando 15 abogadas adicionales.
La red funcionará como una sororidad profesional que brindará:
- Defensa integral y acompañamiento estratégico.
- Asesoría sensible para combatir la impunidad y la desigualdad.
- Acceso pleno a la justicia mediante la línea telefónica 079, opción 1, donde las mujeres podrán solicitar orientación legal y presentar denuncias por casos de violencia de género.
En su discurso, Sheinbaum Pardo subrayó la necesidad de reconocer el papel de las mujeres en la historia de México. Anunció la creación de efemérides dedicadas a figuras como La Malinche y otras heroínas nacionales, para corregir la invisibilización que han sufrido a lo largo de los siglos.
Acciones complementarias en la Ciudad de México
Clara Brugada Molina reveló una serie de iniciativas locales para reforzar la protección de las mujeres en la capital:
- Creación de la Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres.
- Establecimiento de una unidad policial con protocolo especializado en violencia de género.
- Puesta en marcha del programa Siemprevivas, con recorridos casa por casa para sensibilizar sobre la violencia familiar.
- Construcción de 100 “Casas de las Siemprevivas” y Centros Libre destinados al desarrollo integral de las mujeres.
Con estos esfuerzos federales y locales, el Gobierno federal y la Ciudad de México consolidan un entramado institucional y social para garantizar que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos y vivan libres de violencia. ■