Ciudad de México ► La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un incremento del 12% al salario mínimo general, que hasta ahora es de 248.93 pesos diarios o 7 mil 470 pesos al mes; de esta manera, ascenderá a 278.88 pesos al día, es decir, 8 mil 364 pesos mensuales.
En la conferencia matutina de este miércoles, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que dicho aumento entrará en vigor a partir del 1ro. de enero de 2025.
“Como saben, durante todo el período neoliberal, lo que presumían de México en el extranjero era la mano de obra barata. Eso habla de la deshumanización de esos gobiernos. No se puede salir a presumir salarios de hambre. Se presume a México su capacidad productiva al hacia los mexicanos, mejores trabajadores o de los mejores trabajadores del mundo trabajadoras, nuestros recursos naturales, nuestra riqueza cultural, pero no mano de obra barata, como si eso fuera la competitividad”, comentó Sheinbaum Pardo.
En su intervención en la conferencia de este día, Marath Bolaños, Secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno de México, informó que así quedó el salario por zonas:
- La zona del salario mínimo general pasa de 248.93 pesos en 2024 a 278.80 pesos en 2025.
- En la zona libre de la frontera Norte pasar de 374.89 pesos en 2024 a 419.88 pesos en 2025.
Con este aumento, el gobierno busca continuar con la recuperación del poder adquisitivo, alcanzando una acumulada del 135% en términos reales desde 2018. Además, se proyecta que para 2030 el salario mínimo permita cubrir 2.5 canastas básicas, y abarcará necesidades esenciales y renta de vivienda. ■