Ciudad de México ► El gobierno federal exhibió este martes a las empresas farmacéuticas que han incumplido con la entrega de medicamentos adjudicados desde hace cuatro meses, al tiempo que informó un repunte en el abasto general en instituciones de salud.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, detalló que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos para el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, cifra 2.5 veces mayor a la registrada en mayo. Al corte del 18 de septiembre, se habían recibido 97 millones adicionales y otras 107 millones se encontraban en proceso de distribución.
Clark subrayó que, aunque los niveles de abasto se acercan al 100%, persisten faltantes atribuibles a proveedores que no han cumplido con sus contratos. Entre las compañías señaladas se encuentran BioxIntegral Servicios, con un incumplimiento del 100%, así como Productos Farmacéuticos, Serral, Comercializadora UCIN y Distribuidora de Consumibles Médicos CR, con rezagos que superan el 80% en algunos casos.
El funcionario advirtió que la falta de cumplimiento impacta directamente en áreas críticas, como el suministro de medicamentos oncológicos. “Si una empresa incumple con decenas de miles de piezas, pone en riesgo a miles de pacientes”, señaló.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el llamado y lanzó una advertencia directa: las compañías que no entreguen los medicamentos comprometidos antes de que concluya septiembre serán sancionadas e inhabilitadas para futuros contratos. “Ya no podrán venderle al gobierno y se aplicarán las sanciones correspondientes”, afirmó.
El gobierno federal insistió en que el objetivo es garantizar el suministro pleno en hospitales y clínicas, y que no se permitirá que los incumplimientos empresariales frenen el avance logrado en los últimos meses. ■