Ciudad de México ►La presidenta Claudia Sheinbaum planteó que el voto electrónico podría formar parte de la iniciativa de reforma electoral que su gobierno enviará al Congreso en 2026. Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que aún no existe un proyecto definitivo, pero subrayó que la propuesta se construirá a partir de las opiniones ciudadanas recabadas en foros y audiencias públicas. “No tenemos todavía una decisión de si debe ser voto electrónico, aunque consideramos, personalmente, que es una buena opción”, señaló.
El Ejecutivo federal instaló una comisión presidencial para coordinar el proceso, encabezada por Pablo Gómez, quien destacó que se trata de un ejercicio inédito en la historia política del país, pues por primera vez se abre la discusión a la sociedad en general y no solo a las dirigencias partidistas. “La discusión está abierta a todo el pueblo, no tiene cortapisas”, afirmó el también ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La reforma busca, en esencia, reducir los costos del sistema electoral y revisar aspectos como la fiscalización de partidos, la representación política, la comunicación en campañas y la efectividad del sufragio. Entre los temas en debate figuran la regulación de la competencia política, el financiamiento de campañas, la justicia electoral y los mecanismos de democracia participativa, incluidas consultas y revocaciones de mandato.
Sheinbaum insistió en que la oposición podrá participar en igualdad de condiciones, no como un bloque privilegiado, sino como parte de la ciudadanía que acuda a los foros o envíe propuestas. “Ya no son cinco, seis o siete dirigentes quienes deciden; ahora opina la gente”, dijo.
El calendario prevé audiencias públicas durante septiembre y encuestas en octubre. Con base en esas conclusiones, la presidenta elaborará la iniciativa final para enviarla al Congreso a finales de enero, de modo que pueda ser discutida en el periodo ordinario que inicia el 1 de febrero.
La posibilidad de incorporar el voto electrónico ha generado expectativa, pues sería la primera vez que los mexicanos podrían ejercer su derecho al sufragio por esa vía, una medida que, según la mandataria, facilitaría la participación de connacionales en el extranjero y contribuiría a abaratar los procesos electorales. ■