Cineasta mexicano Sergio Olhovich cautiva Moscú con ‘1938: Cuando el petróleo fue nuestro’

Rusia ► El aclamado cineasta mexicano Sergio Olhovich sorprendió y conmovió al público ruso en la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú con su más reciente propuesta, «1938: Cuando el petróleo fue nuestro». Proyectada en el emblemático cine Oktiabr, la cinta fue presentada fuera de competencia y recibió una ovación entusiasta por parte de los espectadores, quienes encontraron en su relato una ventana inédita hacia uno de los episodios más determinantes de la historia moderna de México.

La película narra la histórica expropiación petrolera de 1938, una decisión del presidente Lázaro Cárdenas que permitió al pueblo mexicano recuperar la soberanía sobre sus recursos energéticos. Para muchos asistentes, el filme resultó ser un descubrimiento, ya que en Rusia el conocimiento sobre esta hazaña es limitado. Olhovich, quien elaboró el guion en colaboración con el escritor Carlos Montemayor, recurre a una narrativa que mezcla rigurosidad histórica y una visión personal, capturando la esencia de una lucha nacional que cambió el rumbo del país. La cinta no solo rescata una epopeya olvidada por muchos, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de la autonomía y la identidad en un mundo globalizado.

Conocido por haberse formado como cineasta en Moscú a finales de los años 70, Olhovich ha sabido forjar un lazo especial con el público ruso. Durante la proyección, el director se dirigió al auditorio en perfecto ruso, evocando su herencia bicultural y enfatizando una frase popular mexicana: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Con estas palabras, reiteró el espíritu de resiliencia y la unión que caracterizó al pueblo mexicano en uno de sus momentos más determinantes, logrando conectar de forma profunda con una audiencia que entendió el llamado a la soberanía y la amistad entre naciones.

El proyecto de «1938: Cuando el petróleo fue nuestro» representa el resultado de más de dos décadas de investigación y superación. La idea surgió hace 27 años y, tras un proceso de rodaje que se inició en 2014 y duró aproximadamente 10 años, Olhovich presenta una obra que combina elementos históricos con un estilo narrativo innovador y comprometido. La meticulosa reconstrucción de los hechos —desde la campaña de recaudación de fondos para indemnizar a las empresas extranjeras hasta el relato de una unión extraordinaria entre el gobierno y la ciudadanía— ofrece en pantalla una visión única de una página crucial de la historia mexicana.

La destacada participación de Sergio Olhovich en el Festival Internacional de Cine de Moscú subraya, una vez más, la capacidad del cine para tender puentes entre culturas y rescatar episodios históricos de relevancia global. Su obra no solo enriquece el acervo del cine mexicano, sino que también reafirma la importancia de contar las historias nacionales en escenarios internacionales. La entusiasta respuesta del público y las múltiples alabanzas de críticos internacionales auguran un prometedor futuro para el director, quien continúa explorando y transmitiendo con maestría la compleja identidad de su país. ■

Galería de fotos ► Celebran la riqueza cultural en el Encuentro de Danzas Autóctonas y Mestizas en Villahermosa
27/04/2025

Villahermosa ► Este sábado, el parque Tomás Garrido Canabal, en Villahermosa, se convirtió en el