China ► China respondió con firmeza a la petición del presidente Donald Trump de imponer la pena de muerte a quienes fabriquen y distribuyan fentanilo. En conferencia de prensa, el portavoz Lin Jian subrayó que la crisis del fentanilo es “responsabilidad de Estados Unidos” y urgió a Washington a abordar su demanda interna de opioides antes de culpar a Pekín.
Lin Jian condenó los aranceles del 20% impuestos por EE. UU. bajo el pretexto del fentanilo y advirtió que esas sanciones “afectan gravemente el diálogo y la cooperación antidrogas” con China. Afirmó que, para colaborar de verdad, Estados Unidos debe “afrontar los hechos objetivos” y entablar conversaciones basadas en el respeto mutuo y el beneficio compartido.
A inicios de julio, Pekín añadió la 4-piperidona y la 1-boc-4-piperidona a su lista de sustancias controladas. En lo que va de 2025, las autoridades chinas detuvieron a más de 260 presuntos traficantes y procesaron a 1,300 personas por blanqueo de dinero vinculado a drogas sintéticas. Se incautaron más de 2 toneladas de fentanilo y precursores, destacando la acción activa de la Oficina Nacional Antidrogas de China.
La disputa por el fentanilo añade fricción a la frágil tregua comercial entre Pekín y Washington. Además de los aranceles, Trump firmó la Ley HALT Fentanyl, endureciendo penas y elevando la presión sobre China, México y Canadá. Expertos de la ONU y organismos de salud pública aconsejan combinar sanciones con programas de reducción de daños y cooperación efectiva para frenar la epidemia de opioides. ■