Chiapas ► El Congreso local aprobó con 35 votos a favor una reforma al Código Penal local que tipifica como delito el maltrato y crueldad contra perros y gatos, convirtiendo al estado en el último de México en proteger penalmente a los animales de compañía. La iniciativa, impulsada por la diputada Marcela Castillo (Morena) y respaldada por colectivos como Animal Heroes e Igualdad Animal, endurece sanciones económicas y privativas de libertad para quienes agredan, abandonen o exploten a estos seres sintientes.
Según la nueva redacción, las penas varían según la gravedad del daño:
Actos de crueldad leve (sin peligro de vida) recibirán de 6 a 12 meses de prisión y multa de 50 a 100 días de UMA (113.14 pesos cada uno).
Lesiones físicas permanentes acarrearán de 12 a 24 meses de cárcel y multa de 200 a 400 UMA.
Si el maltrato provoca la muerte del animal, la condena sube a 2–5 años y multa de 300 a 600 UMA. Además, el agresor será inhabilitado hasta por tres años para ejercer profesiones vinculadas al cuidado animal.
Quien organice o explote peleas de perros enfrentará 2–4 años de prisión, multa de 500 a 1 000 UMA, decomiso de instrumentos, clausura del inmueble y cancelación de permisos.
El abandono de perros o gatos se sancionará con 18 meses a 3 años de prisión y multa de 100 a 200 UMA.
Con esta reforma, Chiapas se alinea con otras entidades que en los últimos meses han fortalecido sus marcos legales —por ejemplo, la Ciudad de México impuso penas de hasta 10 años por maltrato grave— y deja atrás años de exigencias ciudadanas. Ahora resta la publicación oficial en el Periódico Estatal para que comience a surtir efecto y se inicie la formación de jueces y fiscales en materia de bienestar animal. ■