Villahermosa ► Con un homenaje a la labor esencial de los jardineros en la conservación y embellecimiento de los espacios públicos, este viernes la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó la conmemoración del Día del Jardinero 2025. El evento tuvo lugar en el emblemático Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal.
La alcaldesa destacó que las manos dedicadas de las mujeres y hombres de la Coordinación de Espacios Públicos contribuyen a la preservación de más de 200 parques, representando los «pulmones verdes» de la ciudad. Osuna Huerta subrayó el compromiso de su administración en dotar a los trabajadores del equipo necesario para transformar el paisaje urbano en espacios llenos de vida, donde las familias pueden convivir y disfrutar.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco (SUTSET) Sección 01, David Morales Romero, acompañó a la edil en el reconocimiento a quienes «han descifrado el lenguaje de la tierra», creando paisajes que enriquecen la calidad de vida en el municipio.

En su discurso, la presidenta municipal enfatizó que los parques, jardines y áreas verdes son mucho más que simples espacios recreativos: «Son el alma de nuestra ciudad y un testimonio viviente del esfuerzo colectivo», expresó. Además, reafirmó su compromiso de mantener en óptimas condiciones el equipamiento urbano para fomentar actividades culturales, deportivas y de esparcimiento.
Por su parte, Rosa Laura Zapata Villegas, en representación de sus compañeros jardineros, agradeció el apoyo de las autoridades locales, resaltando que su labor no solo embellece la ciudad, sino que también impulsa la convivencia familiar y social. “En cada planta y cada flor está el esfuerzo honesto que construye un mejor Centro”, aseguró.
Actualmente, los jardineros de Centro atienden más de 150 parques urbanos, 54 rurales, además de fuentes, relojes, monumentos y una vasta red de avenidas y bulevares, consolidando su papel como guardianes de la biodiversidad y de la estética urbana.
En un contexto en el que la sostenibilidad cobra cada vez más relevancia, Villahermosa se posiciona como un ejemplo de cómo el cuidado de los espacios públicos fortalece el tejido social y promueve el respeto hacia el medio ambiente. Con la labor de los jardineros y el apoyo del gobierno, se construye una ciudad que honra la naturaleza y las tradiciones. ■