Tabasco ► El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE), los cuales revelan que en 2024 había en Tabasco 140,391 establecimientos, empleando a 619,302 personas. Este total incluye nuevos establecimientos, aquellos en zonas rurales, servicios públicos, asociaciones religiosas, el sector privado y empresas paraestatales. Los datos económicos, que abarcan ingresos, gastos, remuneraciones, activos fijos y tecnologías de la información, corresponden al año 2023.
En el sector privado y en las empresas paraestatales, operaban 83,652 unidades económicas en 2023, empleando a 343,225 personas. Las microempresas, con 10 empleados o menos, representaron el 95.5% del total estatal y emplearon al 53.2% del personal ocupado, contribuyendo con el 21.2% de los ingresos de la entidad. En contraste, los grandes establecimientos, con 251 empleados o más, representaron solo el 0.1% de las unidades económicas, pero emplearon al 12.3% del personal y generaron el 49.1% de los ingresos.
En los últimos cinco años, la participación de las mujeres en las actividades económicas de Tabasco aumentó del 36.7% en 2018 al 39.8% en 2023. En el comercio, la brecha de género fue menor, con una participación femenina del 47.0% y masculina del 53.0%.
Por primera vez, los CE 2024 abordaron el tema del personal con discapacidad. En 2023, 900 unidades económicas empleaban a personas con alguna discapacidad, siendo la más común la dificultad para caminar, subir o bajar escaleras, con 512 personas.
Los resultados también muestran un cambio en los medios de pago. Entre 2018 y 2023, el uso de efectivo disminuyó del 96.6% al 80.4%, mientras que la transferencia electrónica de fondos aumentó del 7.1% al 18.0% y el uso de tarjetas de crédito o débito subió del 9.0% al 13.1%.
Además, por primera vez, se incluyó el uso de la tecnología digital en las unidades económicas. En 2023, el 25.5% de las unidades emplearon internet para sus actividades, siendo los usos más frecuentes los buscadores y repositorios, con el 84.9% y el 54.3%, respectivamente.
El INEGI agradeció a las y los dueños y personal encargado de los negocios por su contribución al proporcionar información que permitirá conocer mejor la estructura actual de la economía del país. Los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 se publicarán el 24 de julio de este año.
Para conocer más: Censos Económicos 2024.