Cenizas sobre el Grijalva: Villahermosa recuerda los días oscuros del Chichonal a 43 años de su erupción

Por: Ernesto C. León

Villahermosa ► El cielo de Villahermosa amaneció gris aquel 28 de marzo de 1982. No era una nube de lluvia, ni el preludio de una tormenta tropical. Era algo desconocido, amenazante: una columna de ceniza del volcán Chichonal a más de 150 kilómetros de distancia, había comenzado a cubrir la ciudad. Hoy, a 43 años de aquella catástrofe, los tabasqueños que la vivieron aún recuerdan el miedo, la incertidumbre y el paisaje apocalíptico que transformó su cotidianidad.

Testigos relatan que, en cuestión de horas, una lluvia de ceniza cubrió calles, techos y cultivos. «Parecía nieve sucia», «los niños tosían, los animales se inquietaban, y la gente salía con pañuelos en la cara». Las autoridades no tenían un plan claro; muchos creyeron que era el fin.

El río Grijalva, otrora caudaloso y vital, se tiñó de gris. La visibilidad se redujo tanto que el tráfico aéreo y terrestre colapsó. «No sabíamos si era seguro salir o quedarnos», recuerda un taxista retirado. «La ceniza caía sin parar, y el olor a azufre lo impregnaba todo».

Sin comunicación con Chiapas (donde el desastre era mortal), Villahermosa se volcó en ayuda. Albergues improvisados recibieron a damnificados que huían de la zona cero. Las iglesias y escuelas se llenaron, mientras el gobierno federal enviaba máscaras y víveres.

A cuarenta y tres años de distancia, el Chichonal sigue siendo un recordatorio de la fuerza de la naturaleza. Hoy, el municipio de Centro cuenta con protocolos de emergencia, pero los sobrevivientes insisten: «Nadie estaba preparado». Mientras, el volcán duerme —pero no olvida— en las montañas de Chiapas.

En Villahermosa, las nuevas generaciones escuchan estas historias con asombro. La ceniza se fue, pero la memoria persiste.

Datos clave de la erupción de 1982:

El Volcán Chichonal (su nombre oficial es Chichón) es un volcán activo ubicado en el estado de Chiapas. Su erupción más famosa y devastadora ocurrió en 1982, siendo una de las más importantes en la historia reciente de México.

Fecha: 28 de marzo – 4 de abril de 1982.

Magnitud: erupción pliniana (explosiva, con columnas de ceniza de más de 20 km de altura).

Consecuencias: más de  mil personas fallecidas y destrucción de pueblos cercanos, como Francisco León. ■

Fotos tomadas del documento digital: Volcán Chichonal 30 años después Por Roberto Porter N.

Yolanda Osuna Huerta entrega sillas de ruedas para fortalecer inclusión y justicia social en Centro
31/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este lunes 30 de marzo

Consulta histórica decide adscripción de Tierra Amarilla 3ra. sección al municipio de Centro
31/03/2025

Villahermosa ► Los habitantes de Tierra Amarilla, 3ra. sección, decidieron mediante consulta popular adscribirse al

Siembran 300 mil crías de tilapia gris en Laguna La Pera para fortalecer economía y biodiversidad en Centro
28/03/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, encabezó este viernes la siembra de