Ciudad de México ► Este 2025 se conmemora el centenario del nacimiento del destacado dramaturgo, escritor y guionista veracruzano Emilio Carballido (1925-2008). Para celebrar su legado, se ha organizado un extenso programa cultural que incluye teatro, literatura y cine, tanto en México como en el extranjero. Las actividades se llevarán a cabo a lo largo de todo el año, comenzando el 22 de mayo y extendiéndose hasta el mismo mes de 2026.
El programa conmemorativo incluye montajes teatrales en varios países, reediciones de sus obras menos conocidas y homenajes en Xalapa y la Ciudad de México. Entre las puestas en escena destacadas se encuentran «Te juro, Juana, que tengo ganas» en Francia, y otras producciones en Grecia, Brasil y China.
En colaboración con la Universidad Veracruzana (UV), se ha preparado una jornada de actividades que se llevará a cabo el 22 de mayo en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado Ignacio de la Llave, en Xalapa. Además, se mantienen pláticas con la Compañía Nacional de Teatro, la de la UV, y con dramaturgos de Monterrey, Tampico, Mérida y Guadalajara para llevar sus obras a escena.
Durante la edición 15 del Festival de Teatro Emilio Carballido, que se realizará en octubre en Córdoba, Veracruz, también se presentarán montajes del autor de «Orinoco» (1984). En el ámbito editorial, la UV editará las obras que no están en el catálogo del Fondo de Cultura Económica (FCE), sobre todo de teatro y novela, que actualmente están fuera de circulación.
Durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en febrero, se presentarán las primeras reimpresiones de «La hebra de oro» (1956), «Fotografía en la playa» (1984) y la nueva edición de la revista Tramoya, que este 2025 cumple 50 años.
Las actividades también incluyen un ciclo de cine, tentativamente en colaboración con la Cineteca Nacional, ya que Carballido escribió más de 50 guiones. Entre sus trabajos cinematográficos más destacados se encuentran «Nazarín» (1959) con Luis Buñuel, «Macario» (1960) y «Días de Otoño» con Roberto Gavaldón, y «El esperado amor desesperado» con Julián Pastor. ■