Casi ocho de cada diez trabajadores mexicanos buscarán nuevo empleo en 2025

Ciudad de México ► En 2025, casi ocho de cada diez trabajadores en México buscarán un nuevo empleo, según los resultados de la encuesta anual sobre autoevaluación laboral realizada por la bolsa de trabajo en línea OCC.

Amexi publicó que el sondeo indagó sobre la movilidad del mercado laboral, preguntando a los trabajadores si planean buscar un nuevo empleo en el próximo año.

El 78% de los encuestados afirmó que buscará activamente un nuevo empleo en 2025, lo que representa un incremento del 3% respecto a la encuesta del año pasado. Además, el 19% aseguró que estaría dispuesto a escuchar propuestas, mientras que solo el 1% respondió que no buscará un nuevo empleo porque le gusta su trabajo actual, y otro 1% dijo que le gustaría buscar, pero no lo hará.

El 44% de los participantes en el sondeo afirmó que su empleo o búsqueda de empleo impactó positivamente su bienestar físico y mental en 2024, mientras que el 24% indicó un impacto negativo. Estos resultados reflejan la necesidad de generar entornos laborales más saludables y sostenibles.

David Centeno, subdirector de Planeación Estratégica de OCC, señaló: «Estos resultados reflejan un mercado laboral que evoluciona rápidamente. Los colaboradores están más conscientes de la importancia de su desarrollo profesional y personal, exigiendo condiciones laborales que les permitan crecer y vivir mejor. Esto representa una oportunidad clave para las empresas en México: atraer y retener talento mediante estrategias competitivas y humanas».

Los encuestados identificaron los aspectos más importantes para aceptar un nuevo empleo, en el siguiente orden de importancia:

  1. Sueldo competitivo acorde al costo de vida (62%).
  2. Crecimiento y desarrollo profesional (53%).
  3. Prestaciones (seguros médicos, bonos, vales, etc.) (48%).
  4. Equilibrio entre vida laboral y personal (34%).
  5. Mayor flexibilidad (18%).
  6. Trabajo en casa o híbrido (17%).
  7. Mejor ambiente laboral (13%).
  8. Tecnologías y herramientas modernas para optimizar el trabajo (7%).
  9. Beneficios que cuiden su salud mental (7%).
  10. Compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social (3%).

 

Al preguntarles cómo califican su situación laboral en 2024 respecto al año anterior, el 37% opinó que fue mejor que en 2023, el 33% dijo que fue igual, y el 30% la calificó como peor que el año pasado.

Entre quienes reportaron una mejora en su situación laboral en 2024, las principales razones fueron:

  • 26% obtuvo un mejor trabajo (9% menos que en 2023).
  • 26% logró balancear su trabajo con su vida personal (6% más que en 2023).
  • 24% recibió aumento de sueldo.
  • 22% se mantuvo actualizado y en capacitación constante.
  • 17% estaba desempleado y consiguió trabajo.
  • 16% recibió más y mejores prestaciones.
  • 16% pudo trabajar y estudiar.
  • 15% trabaja cerca de su casa.
  • 14% tiene una jornada laboral más conveniente.
  • 9% obtuvo una promoción.
  • 8% renunció por decisión propia.

 

Los factores particulares que impulsaron la mejora de su situación laboral incluyen:

  • 37% mejoró en sus habilidades y competencias.
  • 37% cumplió con sus obligaciones.
  • 29% adquirió nuevas habilidades a través de la capacitación.
  • 27% mostró liderazgo frente a su equipo.
  • 25% se enfocó en buscar y encontrar una mejor oportunidad laboral.
  • 24% aumentó su productividad y resultados positivos.

 

Para los trabajadores que consideraron que su situación laboral se mantuvo igual que hace un año, las razones fueron:

  • 51% se mantuvo con las mismas condiciones de trabajo.
  • 48% no tuvo ningún tipo de crecimiento laboral.
  • 32% no recibió incremento salarial.
  • 17% se mantuvo sin empleo.
  • 17% no tuvo retos importantes.
  • 12% no pudo compaginar sus estudios con el empleo.
Yolanda Osuna Huerta refuerza transparencia y confianza ciudadana en Centro con respaldo del OSFE
15/08/2025

Villahermosa ► En la tercera reunión de seguimiento entre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y el Ayuntamiento