Ciudad de México ► La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con 352 votos a favor y 133 en contra, la reforma a la Ley Federal de Derechos incluida en el Paquete Económico 2026, con la que se prevé una recaudación superior a los 157 mil millones de pesos. La mayoría oficialista avaló sin cambios la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ahora será turnada al Senado para su discusión y eventual aprobación.
El dictamen actualiza tarifas y establece nuevos cobros en sectores clave como migración, telecomunicaciones, sanidad, aeronáutica, uso del agua y acceso a bienes culturales. Entre los ajustes destacan los incrementos en documentos migratorios, que en algunos casos duplican su costo, así como nuevas cuotas para visitantes extranjeros y permisos de residencia. También se fijan precios de acceso a museos y zonas arqueológicas, como los 209 pesos para ingresar a Palenque o al Museo Nacional de Antropología, y 104 pesos para Chichén Itzá.
La reforma incorpora además gravámenes específicos: 3 pesos por litro a bebidas azucaradas, sueros orales y productos con edulcorantes no calóricos; 8% a videojuegos clasificados como violentos; 25% a cigarros y tabaco; y hasta 100% a productos con nicotina. En el ámbito financiero y aeronáutico, se establecen cobros que van desde inspecciones a casas de bolsa por 31.6 millones de pesos hasta certificaciones de aeronavegabilidad con incrementos superiores al 30%. Con estas medidas, el gobierno busca fortalecer las finanzas públicas y ampliar la base de ingresos, en un contexto de debate sobre el impacto que tendrán en consumidores, turistas y sectores productivos. ■



