Ciudad de México ► Este sábado 12 de abril, usuarios de WhatsApp en diversas partes del mundo se vieron afectados por una interrupción que apagó múltiples funcionalidades de la aplicación. La falla global incidió en el envío de mensajes en chats grupales, en los canales de difusión y en la plataforma de negocios, generando una oleada de denuncias y comentarios en redes sociales confirmados por herramientas como DownDetector.
Desde primeras horas de la mañana se comenzaron a reportar inconvenientes: los mensajes enviados a grupos no se entregaban, apareciendo un símbolo de error que impedía la comunicación fluida entre los participantes. A pesar de que los mensajes individuales en algunos casos continuaron funcionando de manera parcial, la caída evidenció un fallo mayor en las funcionalidades de transmisión masiva y en la capacidad de adjuntar archivos multimedia o actualizar estados, afectando severamente también el servicio destinado a empresas.
Diversos portales de noticias informaron que la incidencia no se limitó a un país o región, sino que alcanzó a usuarios en México, Chile, Colombia, Perú, Brasil y otras localizaciones. Los reportes, que superaron los 600 en su pico según plataformas de monitoreo, indican que aproximadamente el 88% de los fallos correspondieron al envío de mensajes en los chats grupales, mientras que el resto estuvo relacionado con problemas generales en la aplicación, tanto en su versión móvil como en la web.
En redes sociales, el hashtag #WhatsAppDown se volvió tendencia rápidamente. Los usuarios, al constatar que no se trataba de problemas de conexión personal, compartieron imágenes y comentarios de humor y frustración, con frases como “No es tu internet” y memes que reflejaban la sorpresa ante la interrupción del servicio. Esta reacción viral puso de manifiesto el impacto que tiene WhatsApp en las comunicaciones cotidianas, especialmente en el ámbito personal y profesional.
Por el momento, Meta —la empresa matriz de WhatsApp— no ha emitido un comunicado oficial que esclarezca las causas de esta caída global. Si bien en incidentes previos la empresa atribuyó las fallas a problemas técnicos en sus servidores, en esta ocasión la razón exacta aún permanece por definir, lo que ha aumentado la incertidumbre entre sus millones de usuarios.
El impacto de la interrupción no se limitó al uso cotidiano entre particulares. La plataforma de negocios de WhatsApp, que se ha consolidado como una herramienta clave para la atención al cliente y las transacciones comerciales, también presentó múltiples fallas, dejando a empresas y emprendedores sin una vía de comunicación esencial en medio de sus operaciones diarias.
Aunque algunos analistas sugieren que la normalización del servicio podría ocurrir de manera gradual en las próximas horas, los usuarios han sido instados a mantener la calma y a recurrir a alternativas temporales para gestionar sus comunicaciones. Expertos recomiendan verificar el funcionamiento de otras aplicaciones de mensajería y mantenerse informados a través de fuentes oficiales y plataformas de monitoreo mientras se solventa el inconveniente. ■