Guanajuato ► El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció en Celaya, que el gobierno federal publicará en los próximos días un decreto presidencial para prohibir la importación de calzado terminado bajo el esquema de importación temporal IMMEX, con el fin de frenar la competencia desleal y proteger a la industria nacional.
Ebrard explicó que entre 2019 y 2024 la actividad del sector cayó 12.8%, principalmente por el ingreso de millones de pares de calzado que se importaban exentos de IVA y aranceles para luego venderse en tiendas locales. Con el nuevo decreto, ese esquema dejará de estar vigente y todo calzado importado deberá pagar, al menos, un arancel del 25%.
“Ya basta y se acabó. No se permitirá la importación temporal de productos de calzado que no paguen impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos”, advirtió el funcionario, quien adelantó que la siguiente fase será combatir el “contrabando técnico”, es decir, la subvaluación de mercancías para evadir autoridades.
Durante el mismo acto, Ebrard presentó el Polo de Desarrollo Puerta del Bajío como el único de los 15 polos nacionales diseñado con una vocación logística única. Describió a este centro, ubicado en Celaya, como el más relevante para la conectividad carretera y ferroviaria del país y adelantó que las empresas que se instalen allí recibirán el más alto grado de incentivos fiscales comparado con cualquier competidor, incluso extranjero.
La medida fue calificada por Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), como “un acto noble y justo” que fortalecerá el mercado interno y protegerá los empleos de más de 130 mil trabajadores directos en el sector. ■