Ciudad de México ► La Cámara de Diputados aprobó este martes, por 446 votos a favor, una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que buscan regular el trabajo relacionado con las propinas. La iniciativa establece que en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, establecimientos de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y similares, el salario mínimo deberá ser “suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos”, sin que este pueda ser reemplazado por propinas o cualquier tipo de gratificación voluntaria.
La reforma precisa a su vez que cada trabajador debe recibir, como mínimo, el salario vigente o el salario mínimo profesional, según corresponda, garantizando un ingreso digno que no puede ser sustituido ni compensado mediante propinas u otros complementos. En ese sentido, se destaca la intención de formalizar y regularizar la incorporación de las propinas como parte del ingreso del trabajador, sin que esto afecte su seguridad social ni otros derechos laborales.
En lo que respecta a las propinas, la nueva normativa prohíbe expresamente a los patrones “reservarse, hacer suyas o tener participación alguna” de ellas. Estos ingresos deberán ser distribuidos entre los trabajadores directamente involucrados en la prestación del servicio, de acuerdo con el tiempo y la actividad efectuada. Para efectos de control, se establece que las propinas se integrarán al total del pago del servicio, aunque la integración será opcional en aquellos casos en que se entreguen de forma directa. Además, la reforma recalca que la propina no solo constituye un porcentaje voluntario sobre el consumo, sino que se considera una gratificación solidaria, un estímulo y una retribución cooperativa por la calidad del servicio ofrecido.
Otro elemento destacado es la obligación de que la alimentación proporcionada a los trabajadores en hoteles, restaurantes, bares y establecimientos semejantes “deberá ser sana, abundante y nutritiva”, subrayando el compromiso del legislador con el bienestar integral de los empleados en el sector servicios.
Asimismo, los inspectores del trabajo tendrán la atribución y el deber de verificar que la distribución de las propinas se realice de manera equitativa, en función del tiempo y actividad que cada trabajador aporte en la generación de dichos ingresos. Ante cualquier discrepancia entre compañeros, se implementarán mecanismos de conciliación que aseguren un acuerdo justo sobre su reparto.
El dictamen también recoge reservas de algunos legisladores. El diputado panista Marcelo de Jesús Torres Cofiño puntualizó que, a pesar de formar parte del salario del trabajador, las propinas no deben incorporarse al cálculo de las cuotas de seguridad social. De la misma manera, el diputado morenista Raymundo Vázquez enfatizó que el salario mínimo no será sustituido por propinas o cualquier otro tipo de gratificación voluntaria, preservando así la integridad de los derechos laborales.
Con la aprobación en el pleno de la Cámara de Diputados, el dictamen se envía al Senado de la República para continuar con su trámite legislativo. ■