Ciudad de México ► Todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir, cada año, un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo. La fecha límite para el pago de esta prestación es el 20 de diciembre.
Quienes no hayan cumplido un año de servicio, sin importar si están laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tienen derecho a recibir la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
La Ley Federal del Trabajo establece que es obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma. En caso de incumplimiento, ya sea total o parcial, el patrón se hará acreedor a una multa.
El trabajador cuenta con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes el pago de su aguinaldo. Incumplir con esta obligación en tiempo y forma puede resultar en una sanción económica para el empleador, que va de 50 a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto significa que la multa mínima es de 5 mil 428.5 pesos y la máxima es de 542 mil 850 pesos.
¿Aún no recibes tu #Aguinaldo2024? 🤔
➡️La Ley Federal del Trabajo establece que es tu derecho recibir este pago en tiempo y forma. ⏰ En caso de que tu empleador incumpla, contacta a @PROFEDET:
☎️ Llama al 800 7172 942 o
📩 Escribe a orientacionprofedet@stps.gob.mx pic.twitter.com/OgZ68cjmx3
— STPS México (@STPS_mx) December 18, 2024
Los trabajadores tienen acceso a servicios gratuitos de orientación, asesoría y acompañamiento en la conciliación a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, que cuenta con 47 oficinas en todo el país, mientras que los trabajadores del Estado, pueden acudir a la Procuraduría de la Defensa los Trabajadores al Servicio del Estado para realizar la denuncia correspondiente y, de esta manera, defender el acceso a este derecho laboral. ■