¡Atención! Google eliminará cuentas inactivas de Gmail, YouTube y Drive; estas son las condiciones

Estados Unidos ► Google se encuentra en un período de importantes lanzamientos de herramientas digitales, con el objetivo de competir en la carrera de la Inteligencia Artificial y el almacenamiento de datos en la nube. Recientemente, la compañía lanzó un comunicado que llamó la atención de muchos de sus usuarios.

Google anunció modificaciones en sus políticas que afectarán a los usuarios que no se mantengan activos en sus cuentas de YouTube, Gmail y Drive. Según el comunicado, las cuentas que no hayan registrado actividad durante los últimos dos años serán eliminadas de forma permanente. Por lo tanto, si deseas mantener tu información disponible, es recomendable que accedas a tus cuentas cuanto antes.

Es importante mencionar que Gmail y Drive son plataformas clave para guardar información confidencial y relacionada con cuentas empresariales, por lo que estas medidas tendrán excepciones en ciertos casos.

La medida se toma para proteger la seguridad de los usuarios. Google cuenta con más de 2,500 millones de usuarios activos, y aquellos que no mantienen sus cuentas activas corren mayores riesgos de sufrir ciberataques.

Cómo eliminar tus plataformas de Google

Si prefieres deshacerte de las plataformas de Google, puedes seguir estos pasos para eliminar tu cuenta:

  1. Ve a la sección «Datos y privacidad» de tu cuenta de Google.
  2. Pulsa «Tus datos y opciones de privacidad».
  3. Selecciona «Más opciones» y luego «Eliminar tu cuenta de Google».
  4. Sigue las instrucciones de la plataforma.

También puedes eliminar tu cuenta de Gmail sin eliminar tu cuenta de Google. En este caso, debes asociar una dirección de correo distinta a la cuenta principal, lo que te permitirá eliminar un servicio y seguir disfrutando de los demás beneficios.

Cómo saber si tu cuenta de Google ha sufrido un hackeo

Google ofrece diversas herramientas para identificar ataques cibernéticos y reducir los daños que podrían ocasionar los hackers en tu información personal. La plataforma cuenta con la herramienta de Revisión de Seguridad, que te solicita confirmar los métodos de verificación más utilizados, como el correo electrónico de recuperación y el número telefónico de recuperación. Además, puedes verificar si han cambiado contraseñas dentro de tu cuenta de Google, si se han descargado contactos y advertirles en caso de recibir mensajes sospechosos. Si usas Google Wallet, también puedes consultar si hay pagos no autorizados y transacciones sospechosas. ■

Yolanda Osuna Huerta refuerza transparencia y confianza ciudadana en Centro con respaldo del OSFE
15/08/2025

Villahermosa ► En la tercera reunión de seguimiento entre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y el Ayuntamiento