El Salvador ► La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas y sus aliados, reformó la Constitución en una sesión exprés del 31 de julio para permitir la reelección presidencial indefinida, eliminar la segunda vuelta electoral y ampliar el periodo de gobierno de cinco a seis años.
El dictamen obtuvo 57 votos a favor y tres en contra, sin debates previos ni intervenciones en el hemiciclo. Las bancadas de ARENA y Vamos denunciaron que “ha muerto la democracia” en el país, mientras los oficialistas celebraron la medida como un paso hacia la estabilidad institucional.
La reforma modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna, suprimiendo las sanciones a promotores de la reelección, eliminando la prohibición para candidatos que hayan ejercido la Presidencia en el periodo inmediato anterior y fijando el nuevo mandato en seis años. Además, adelanta el fin del actual periodo de Bukele de 2029 a 2027 para sincronizar elecciones presidenciales, legislativas y municipales en una sola jornada.
Desde el oficialismo, diputadas como Ana Figueroa y Suecy Callejas aseguraron que la reforma “devuelve el poder al pueblo”, evita campañas electorales constantes y alinea los ciclos con modelos internacionales como el de Estados Unidos, donde no existe segunda vuelta para el Ejecutivo.
Voces de la sociedad civil y organismos internacionales advirtieron riesgos de concentración del poder. Human Rights Watch comparó la enmienda con prácticas de regímenes autoritarios en la región, y analistas señalan que Bukele, reelegido en 2024 con más del 80% de los votos, tendrá vía libre para permanecer indefinidamente en el cargo. ■