Murió Armand Mattelart, pionero de la crítica a los medios y referente mundial de la comunicación

Francia ► El sociólogo belga Armand Mattelart, uno de los pensadores más influyentes en el estudio crítico de la comunicación y la cultura de masas, falleció en París el pasado 31 de octubre a los 89 años, según confirmaron instituciones académicas y medios especializados. Su muerte marca el cierre de una trayectoria intelectual que dejó huella en América Latina y Europa, y que sigue siendo referencia obligada para comprender la relación entre medios, poder y globalización.

Nacido en Lieja en 1936, Mattelart se formó en Derecho en la Universidad de Lovaina y más tarde en demografía en la Sorbona. Su vínculo con América Latina comenzó en Chile, donde se integró a la Universidad Católica y, en plena efervescencia política de los años sesenta y setenta, se convirtió en un observador crítico del papel de los medios en la construcción de imaginarios sociales. Fue en ese contexto que, junto con el escritor Ariel Dorfman, publicó en 1971 “Para leer al Pato Donald”, un ensayo que desnudó los mecanismos de la cultura de masas y el imperialismo cultural a través del análisis de los cómics de Disney. El libro se convirtió en un clásico de la comunicación crítica y en un símbolo de resistencia intelectual frente a la hegemonía cultural estadounidense.

Tras el golpe de Estado en Chile en 1973, Mattelart se exilió en Francia, donde consolidó una obra vasta y diversa. Entre sus títulos más influyentes destacan La comunicación-mundo, Multinacionales de la comunicación, La invención de la comunicación y, en coautoría con Michèle Mattelart, Historia de las teorías de la comunicación y Un mundo vigilado. En todos ellos abordó con rigor la expansión de las industrias culturales, la vigilancia global y los desafíos de la diversidad cultural en un mundo interconectado.

Su pensamiento se inscribió en la Economía Política de la Comunicación, corriente que analiza los medios no solo como canales de información, sino como estructuras atravesadas por intereses económicos, ideológicos y geopolíticos. Esa mirada crítica lo convirtió en un referente académico en universidades de Europa y América Latina, y en un autor traducido y debatido en múltiples idiomas.

Mattelart también fue reconocido institucionalmente: en 2014 recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Málaga, y su obra es parte de los programas de estudio en facultades de comunicación de todo el mundo. La Universidad de Chile, donde inició su carrera académica en la región, lo recordó como un “pensador mundial de la comunicación y la cultura de masas” y subrayó su aporte a la formación de generaciones de investigadores comprometidos con el análisis crítico de los medios. ■

Centro se coloca entre los municipios más transparentes de México, con casi 40 puntos arriba del promedio nacional
27/11/2025

Ciudad de México ► El municipio de Centro, Tabasco, gobernado por Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal emanada de Morena, alcanzó

Inaugura Yolanda Osuna Huerta Expo Empresarial Centro 2025 para fortalecer la economía y generar empleos
25/11/2025

Villahermosa ► Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los diversos actores económicos, promover la innovación y crear condiciones

Gobierno de Centro refuerza seguridad con nueva entrega de patrullas, motocicletas y equipo táctico a la SSPC
24/11/2025

Villahermosa ► El Gobierno de Centro realizó este 24 de noviembre la entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad