Anuncian programa ‘monumental’ por los 700 años de México-Tenochtitlán

Ciudad de México ► En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, anunciaron el calendario de actividades con el que México conmemorará el 26 de julio como el 700º aniversario de la fundación de México-Tenochtitlán.

Según las crónicas indígenas, en el “año Dos Casa” —equivalente a 1325 del calendario occidental— los mexicas culminaron su éxodo desde Aztlán y fundaron la ciudad sobre un islote en el lago de Texcoco, dando origen a uno de los grandes centros políticos y culturales de Mesoamérica.

Del 11 al 27 de julio, la Plaza de la Constitución se iluminará cada noche con “Memoria Luminosa”, un videomapping que proyectará sobre Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana la epopeya mexica desde su salida de Aztlán hasta la formación de la Triple Alianza.

El 26 de julio se celebrará un “evento magno” en el Zócalo capitalino, durante el cual el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) develará el monumento Tlalmanalli, una obra con ocho lajas labradas que rinde homenaje a cinco mujeres insignes de la historia mexica y a los diez tlatoanis que precedieron a Cuauhtémoc.

Como acto central, la Secretaría de la Defensa Nacional escenificará la migración ancestral en cuatro actos: participarán 838 actores dirigidos por el general Israel Severino Ruiz y Ruiz, acompañados por 3,500 danzantes que recorrerán simbólicamente desde la Gruta de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, en una marcha histórica y musical.

A lo largo del mes, el “Sendero de la Isla” intervendrá con iluminación, murales y huellitas el perímetro de 23 kilómetros que ocupó la antigua gran Tenochtitlán, permitiendo a los visitantes recorrer a pie los contornos del asentamiento original.

El homenaje también incluirá la ópera fílmica Cuauhtemotzin, cantada en náhuatl, que se presentará en el Palacio de Bellas Artes y en la plancha del Zócalo, rememorando la defensa heroica de la ciudad por el último tlatoani mexica, Cuauhtémoc.

En Paseo de la Reforma, 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos ofrecerán un recorrido público de arte monumental; mientras que en el Museo Yancuic se inaugurará la exposición inmersiva Códice Cósmico de México-Tenochtitlán para el disfrute de las nuevas generaciones, junto con la distribución de un libro para colorear —Códice Tenochtitlán: Asentamiento Mexica— en todas las primarias de la ciudad.

Como parte de los honores patrimoniales, el INAH coordinará la emisión de un boleto de lotería conmemorativo y un timbre postal valorado en 9 pesos, símbolos tangibles de esta celebración bicentenaria de identidad y resistencia cultural. ■

Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la