Estados Unidos ► La American Chamber of Commerce of México (AmCham) ha expresado su preocupación por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que entrarán en vigor este martes. Según el organismo, estas medidas provocarán inflación, pérdida de empleos y una caída del poder adquisitivo en México, Estados Unidos y Canadá.
«Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo de nuestras familias», afirmó AmCham, que representa a más de 1,450 empresas estadounidenses.
El sábado, Trump firmó las órdenes ejecutivas desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, estableciendo aranceles del 25% para los bienes de México y Canadá (excepto el petróleo canadiense, que tendrá un 10%) y del 10% para los productos de China. Esta decisión, que cumple una promesa de campaña, podría desatar una guerra comercial.
AmCham recordó que en más de tres décadas de libre comercio, ambos países han visto enormes beneficios. «En más de un siglo, hemos comprobado que el diálogo y la colaboración respetuosa son el camino al éxito y la prosperidad de nuestras sociedades», manifestó el organismo.
El ente empresarial destacó que las cadenas regionales de valor, que integran a las PyMEs, generan millones de empleos y consolidan a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo. «Nuestro éxito futuro es compartido y America First no es America Alone», agregó.
AmCham subrayó que los aranceles no contribuyen a la integración y fortalecimiento de la región, sino todo lo contrario. «Aún más, no solucionan los retos de inseguridad, de migración y del tráfico de sustancias ilícitas; problemáticas que reconocemos y que debemos trabajar juntos para resolver», dijo.
El organismo enfatizó que México y el comercio son parte de la solución, no el problema. «Los aranceles nos dividen: en resumen, una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación privilegiada que hemos construido por décadas».
AmCham espera más información sobre la implementación de los aranceles y la respuesta oficial del gobierno mexicano. Confía en que las autoridades de ambos países lograrán una solución constructiva, respetando el marco legal binacional y los lineamientos del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC). ■