Algoritmos publicitarios vulneran derechos de consumidores en México, advierten organizaciones

Ciudad de México ► La publicidad digital en México ha dejado de ser una simple herramienta de promoción para convertirse en una forma de vigilancia que explota vulnerabilidades emocionales, perfilando a los consumidores con base en sus datos personales. Así lo denuncian Tec-Check Organización de Consumidores en Línea y El Poder del Consumidor, tras presentar el primer estudio nacional sobre vigilancia publicitaria, titulado Vigilancia a consumidores digitales: cómo la publicidad te perfila, discrimina y vulnera.

El informe revela que plataformas como YouTube, Instagram y TikTok recopilan información sobre la actividad de sus usuarios —incluidos niñas, niños y adolescentes— para alimentar algoritmos que detectan patrones de ansiedad, inseguridad corporal o necesidad de pertenencia. A partir de ello, se despliegan campañas agresivas que promueven productos nocivos como alimentos ultraprocesados, alcohol, tabaco, apuestas o incluso pornografía.

Fiorentina García Miramón, directora ejecutiva de Tec-Check, advirtió que esta forma de publicidad no solo informa, sino que puede “aprovechar momentos de vulnerabilidad, reforzar estereotipos, discriminar y manipular decisiones”. La falta de regulación permite que menores de edad sean tratados como consumidores adultos, lo que puede reforzar hábitos de consumo perjudiciales en etapas críticas de desarrollo.

Ana Larrañaga, investigadora de El Poder del Consumidor, señaló que la mayoría de las personas desconoce el tipo y volumen de datos que las plataformas recopilan, y cómo estos se utilizan para posicionar productos en momentos emocionalmente frágiles. “Es indispensable entender cómo funciona la publicidad en los espacios digitales para poder proteger nuestros derechos como consumidores”, afirmó.

El estudio propone medidas urgentes como prohibir la publicidad personalizada dirigida a menores, restringir el uso de datos sensibles —como salud, orientación sexual o nivel socioeconómico— y mapear a los actores de la industria publicitaria digital. También llama a concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos de esta vigilancia y a establecer mecanismos de reparación.

Las organizaciones exhortaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Unidad de Protección de Datos Personales de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones a coordinar acciones inmediatas. “Urge que las instituciones regulatorias y las plataformas tecnológicas abran un diálogo público con la sociedad civil y la academia para construir reglas de protección efectivas. De lo contrario, México quedará rezagado frente a países como Brasil o Chile”, concluyó García Miramón.

Puedes consultar el estudio completo publicado por Tec-Check y El Poder del Consumidor. ■

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la

Centro pagará aguinaldo completo desde inicios de diciembre, pese a ajustes en participaciones
07/10/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, destacó que desde 2022 el Ayuntamiento entrega a sus trabajadores el