Ciudad de México ► El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló datos alarmantes sobre la salud de los niños en edad escolar. Según el funcionario, de los niños evaluados hasta el momento en diversas instituciones educativas, el 38% padece diabetes y el 39% presenta obesidad.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Kershenobich explicó que estas cifras reflejan el desequilibrio alimenticio en la dieta infantil, sobre todo por el consumo excesivo de productos con “calorías vacías”. “Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39% de obesidad y tenemos 38% de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, afirmó el secretario, enfatizando la necesidad de comprender cómo el consumo de azúcar no acompañado de otros nutrientes genera la producción desmedida de insulina y, posteriormente, resistencia a la misma, favoreciendo el almacenamiento de grasa.
El funcionario precisó que el efecto negativo se genera cuando el azúcar se consume de manera aislada, lo que denomina “calorías vacías”. Según explicó, estos azúcares sin valor nutricional estimulan una sobreproducción de insulina, lo que con el tiempo puede conducir a la resistencia de este mecanismo y a la acumulación de grasa en el organismo. En contraposición, cuando el azúcar se consume junto a otros nutrientes —por ejemplo, frutas, proteínas, antioxidantes y fibras— el impacto sobre la salud resulta mucho menor.
El secretario Kershenobich subrayó la importancia de fomentar estilos de vida saludables en las escuelas para garantizar una nutrición adecuada desde la niñez. ■