Ciudad de México ► La organización ciudadana El Poder del Consumidor reveló los resultados en su reciente análisis de un producto alimenticio destinado a la población infantil: las salchichas comercializadas como «de pavo» contienen, en su mayoría, carne de pollo.
El estudio de El Poder del Consumidor examinó una salchicha de 33.25 gramos y halló que cada pieza contiene 266 mg de sodio, lo cual representa el 13.3% del consumo diario recomendado para adultos y el 17.7% para niños. Este elevado contenido de sodio, junto con altos niveles de azúcares y aditivos, ha generado preocupación por sus posibles efectos adversos en la salud infantil.
La radiografía nutricional desveló que la mayoría de la proteína aviar en las salchichas corresponde a carne de pollo, con una mínima proporción de carne de pavo (aproximadamente el 2.7% del total). Además, se identificaron ingredientes como agua, proteína de soya, fécula y almidón modificado, que elevan el contenido de calorías y sodio del producto.
Componentes Nutricionales Clave
- Exceso de sodio: Supera los 300 mg por cada 100 gramos, aumentando el riesgo de hipertensión.
- Elevado contenido de azúcares: Niveles que pueden contribuir a desequilibrios metabólicos.
- Altos niveles de grasas saturadas: Considerable aporte de calorías derivadas de grasas poco saludables.
Aditivos en Cuestión
En la lista de aditivos se detectaron componentes comunes en productos ultraprocesados, entre ellos:
- Nitrito de sodio y eritorbato de sodio: Conservadores que pueden convertirse en nitrosaminas, sustancias potencialmente carcinogénicas.
- Carmín: Colorante utilizado para intensificar el color del producto.
El Poder del Consumidor insta a los padres y consumidores a revisar detenidamente la información nutricional de este tipo de productos y a considerar alternativas más saludables para la alimentación infantil. Las autoridades de salud han enfatizado la importancia de evitar la ingesta frecuente de alimentos ultraprocesados y de promover una dieta equilibrada que favorezca el desarrollo de los niños. ■