Agremiados de la Sección 29 del SNTE marcharán el 1ro. de mayo tras rechazar propuesta de la Secretaría de Educación

Tabasco ► La Secretaría de Educación de Tabasco anunció que, para conformar un «súper puente», las escuelas laborarán el primero de mayo y se dejará libre el viernes 2 de mayo. Sin embargo, la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó su rechazo a este acuerdo, señalando que actuarán conforme a la Ley y cumplirán su jornada laboral el viernes, destinando el jueves para sus tradicionales manifestaciones.

En el programa radiofónico Telereportaje, el líder de la Sección 29, José Leónides Gallegos, explicó que la secretaria de Educación, Patricia Iparrea, ya conocía la postura mayoritaria del sindicato, ya que llevan tres semanas organizando marchas en conmemoración del primero de mayo. Gallegos enfatizó que la versión de la funcionaria —según la cual la modificación fue solicitada por los sindicatos— es infundada, ya que «en ningún momento hicimos esa solicitud, no hay un documento». Según explicó, en una reunión convocada el lunes, Iparrea afirmó haber gestionado el cambio en el calendario laboral; sin embargo, Gallegos consideró que esta medida afecta la programación del tradicional desfile, cuya organización no se puede modificar de la noche a la mañana.

«Estamos siendo respetuosos del calendario escolar y de la Ley, que establece el primero de mayo como día de asueto, y nos presentaremos a trabajar el día viernes. Los compañeros estuvieron un poco desajustados, pero el jueves, que se declara suspensión de labores, no generará descuentos», afirmó Gallegos. Según su declaración, la actividad del desfile, realizada a nivel nacional para reivindicar mejores condiciones laborales, se mantendrá como una cita inamovible.

La discrepancia entre el anuncio de la Secretaría de Educación y la posición de la Sección 29 podría generar confusión entre padres y estudiantes. El sindicato reconoció que, de seguirse el cambio, existiría una situación en la que algunos centros educativos operarían sin maestros, dado que la mayoría de ellos, que representan unos 20 mil 500 de los 31 mil trabajadores de la educación del estado, cumplirían con la jornada el viernes, mientras que la suspensión del primero de mayo se mantendría para el desfile.

Por su parte, la Secretaría de Educación de Tabasco aún no ha emitido un nuevo comunicado aclarando las diferencias sustanciales entre ambas posturas. ■

La ‘Agenda Verde’ del Gobierno de Centro busca garantizar un entorno saludable y habitable
30/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, presentó hoy en el parque La