ACNUR cierra oficinas para atención a migrantes en Tenosique, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara

Ciudad de México ► La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció el cierre de cuatro de sus oficinas en el país, como parte de una reestructuración impulsada por recortes presupuestales derivados de la crisis financiera global. Las sedes que cerrarán sus puertas son las ubicadas en Palenque y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Tenosique (Tabasco) y Guadalajara (Jalisco), mientras que la organización mantendrá activa su presencia en ocho ciudades estratégicas, entre ellas Ciudad de México, Tapachula, Aguascalientes, San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey, Villahermosa, Ciudad Juárez y Tijuana.

La medida ha generado especial preocupación en Tabasco. La oficina de ACNUR en Tenosique, que atendió a más de 7 mil migrantes en 2024 ofreciendo asistencia médica, educativa y laboral, será cerrada, y la coordinación de los servicios en la entidad se trasladará a Villahermosa. Según explicó un portavoz de la agencia, esta reestructuración responde a la necesidad de ajustar operaciones ante la suspensión de fondos, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, que representaban hasta el 80% del presupuesto de ACNUR en México.

El ajuste forma parte de una estrategia global de reestructuración que pretende optimizar los recursos y potenciar el uso de tecnologías digitales en el proceso de solicitud y protección del asilo. México, que se mantiene entre los diez principales destinos de personas solicitantes de asilo a nivel mundial, ha experimentado en los últimos años un crecimiento significativo en el número de peticiones, lo cual hace vital la continuidad y calidad de la atención humanitaria.

Con este recorte, el impacto en la frontera sur y en regiones donde los flujos migratorios son intensos no pasa desapercibido. En el caso particular de Tabasco, expertos señalan que la reducción de recursos y la centralización de la gestión en Villahermosa podrían limitar la capacidad operativa para atender de manera oportuna y eficaz a cientos de migrantes y refugiados, generando una brecha en la asistencia en un contexto de creciente demanda humanitaria.

En los próximos días se espera que la agencia publique detalles adicionales sobre la implementación de esta reestructuración y las estrategias que se adoptarán para asegurar que la atención a migrantes y refugiados continúe cubriendo las necesidades de las comunidades más afectadas. ■

Brilla el Sector Explanada: nuevo alumbrado transforma la vida comunitaria en Gaviotas Norte
09/10/2025

Villahermosa ► Durante una gira nocturna de trabajo, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación integral del

Más de dos mil habitantes mejoran su movilidad con la pavimentación del Camino Los Torres, en Plátano y Cacao
08/10/2025

Villahermosa ►  La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la pavimentación asfáltica de 1.8 kilómetros del Camino Los Torres,

Dona Centro seis termonebulizadores a la Secretaría de Salud para reforzar fumigación contra el dengue
07/10/2025

Villahermosa ► Con el propósito de respaldar las labores de fumigación que realiza la Secretaría de Salud de Tabasco, la