Ciudad de México ► El 13 de abril de 2015, el mundo despidió a Eduardo Galeano, un escritor y periodista que dedicó su vida a narrar las luchas, los sueños y los desafíos de América Latina. A una década de su fallecimiento, se le rendirá homenaje en distintos países, con eventos que celebran su legado literario y su impacto en la conciencia social.
Galeano (Montevideo, Uruguay, 19740) fue una de las voces más influyentes del pensamiento crítico latinoamericano, denunciando el saqueo de los recursos de la región y acompañando las luchas de izquierda con una pluma comprometida. Autor de más de 40 libros traducidos a 29 idiomas, su obra sigue vigente y es referencia obligada para entender la historia y la identidad latinoamericana.
Su libro Las venas abiertas de América Latina (1971), prohibido por las dictaduras del Cono Sur, se convirtió en un símbolo de resistencia y análisis político. En él, el autor expone cómo los mecanismos de saqueo han operado a lo largo de los siglos y cómo la historia es, a su vez, una advertencia sobre el futuro.
Para conmemorar su aniversario luctuoso, se realizarán actividades en diversos países. En España, el miércoles se llevará a cabo un evento con la participación del cantante Joan Manuel Serrat y el cronista Martín Caparrós. En México, el Palacio de Bellas Artes será escenario de una lectura de su obra, organizada por la editorial Siglo XXI, que además lanzará un nuevo libro del autor, titulado tentativamente Historia incompleta de México.
Eduardo Galeano tuvo una estrecha relación con México y sus intelectuales. La periodista Elena Poniatowska recordó cómo su presencia generaba entusiasmo entre los jóvenes, quienes lo veían como un faro de pensamiento crítico. En su honor, se celebrará la charla Eduardo Galeano y el periodismo el 22 de abril en la Cafebrería El Péndulo, donde periodistas y editores discutirán su influencia en el ámbito periodístico. ■