Presentan ‘Villahermosinos’, libro póstumo de Teodosio García Ruiz

Villahermosa En el marco del décimo segundo aniversario luctuoso del poeta tabasqueño Teodosio García Ruiz (1964-2012), se presentó su libro póstumo “Villahermosinos”, publicado por el Fondo Editorial del Municipio de Centro (FEC). El evento, marcado por una profunda emotividad y carga simbólica, contó con la presencia de figuras clave del ámbito literario y artístico local.

Los comentarios sobre el contenido y la relevancia de la obra estuvieron a cargo del escritor Francisco Payró, el artista plástico José Ramírez ─ilustrador de la misma─, y los ensayistas Gamaliel Sánchez y Jaime Ruiz.

“Villahermosinos” reúne las semblanzas de 60 personajes destacados en las artes, la cultura, la literatura, el periodismo y la política. Teodosio García Ruiz evoca a estos personajes con una generosidad genuina, capturando la esencia de cada uno y logrando no solo una representación fiel de sus trayectorias, sino también un homenaje a sus aportes fundamentales en la construcción de la identidad de Villahermosa, la capital de Tabasco.

Durante la presentación, los cuatro participantes compartieron con el público un sinnúmero de anécdotas sobre el autor, a quien consideraban no solo un maestro, sino también un amigo entrañable. Francisco Payró rememoró cómo, meses antes del deceso de Teodosio, este le envió una versión preliminar del libro con dos indicaciones precisas: corregir lo que fuera necesario y asegurar que la edición final contara con las ilustraciones de José Ramírez. Doce años después, esa misión fue cumplida, y el libro vio la luz para honra de su autor y de sus protagonistas.

Gamaliel Sánchez y Jaime Ruiz también compartieron historias personales y profesionales, subrayando la influencia que Teodosio tuvo en sus propias carreras y en el panorama literario del estado. José Ramírez, por su parte, relató el proceso creativo detrás de las ilustraciones y cómo buscó reflejar en sus dibujos la misma pasión y dedicación que Teodosio plasmó en sus palabras.

La presentación de “Villahermosinos” fue una celebración de la vida y obra de Teodosio García Ruiz y, al mismo tiempo, un recordatorio del impacto perdurable que su trabajo ha tenido en la comunidad literaria y cultural de Tabasco, para que las nuevas generaciones descubran y aprecien su contribución a la literatura.

Poco antes de finalizar la presentación, Alejandro García Ruiz, hermano del autor fallecido, tomó el micrófono para revelar que, siendo él un adolescente, sirvió a Teodosio como lazarillo una vez que este perdió la vista. Compartió con el público que, en ese entonces, no entendía cómo aquel personaje de trato áspero y lenguaje soez podía ser admirado por todos aquellos con quienes convivía ─y bebía─ en bares y cantinas de Villahermosa.

Y es que, una vez en ese entorno, Teodosio se convertía en alguien totalmente distinto: culto, comprensivo e inspirador. A pesar de su ceguera, mantenía una presencia imponente y una capacidad única para conectar con las personas a un nivel profundo.

Alejandro García expresó que se siente muy orgulloso de su hermano y lamenta no haber comprendido antes lo adelantado que estaba el poeta a su tiempo. Agradeció profundamente a los amigos del Teodosio, muchos de ellos ya figuras consagradas en las artes, por mantener viva su memoria y legado.

“Villahermosinos” se suma al vasto catálogo editorial del FEC, disponible en la red de bibliotecas del municipio, así como en formato digital en la página web del Gobierno de Centro. ■

Villa Parrilla: Inaugura Yolanda Osuna Huerta la rehabilitación integral del inmueble de la Academia del SMDIF Centro
15/04/2025

Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró la rehabilitación del inmueble que