Pemex extiende apoyo a pescadores tras limpiar derrame y reabrir playas en Paraíso, Tabasco

Ciudad de México ► Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que, tras concluir las labores de contención y limpieza del hidrocarburo derramado en las playas de Paraíso, Tabasco, derivado de una fuga ocurrida a inicios de mayo en un ducto de la instalación Akal I, las playas han sido reabiertas al público. La empresa destacó que, pese a la presencia visible del hidrocarburo en algunos tramos de la costa —localizado a dos millas marítimas al norte de la Terminal Marítima Dos Bocas— el impacto sobre las actividades pesqueras fue moderado y “no se detuvo la actividad pesquera un solo día”, lo que posibilitó la continuidad de los oficios tradicionales en la zona.

La misma entidad estatal ha abierto una mesa de negociación directa y respetuosa con el sector pesquero afectado. Este espacio de diálogo tiene como finalidad atender de manera puntual las demandas de los pescadores y construir acuerdos que garanticen la recuperación de la actividad y la compensación por los eventuales daños a las artes de pesca.

De acuerdo con el anuncio oficial, además de establecer el canal de comunicación, Pemex convocará una reunión que reunirá a representantes de las organizaciones pesqueras, de la propia empresa, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Tabasco y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Posteriormente, se sumarán las Secretarías de Marina y de Salud para abordar de forma integral aspectos “paralelos al incidente”. La coordinación interinstitucional permitirá absorber y gestionar de forma efectiva las inquietudes y acciones que planteen los pescadores en relación con las consecuencias del derrame.

El incidente, que tuvo lugar hace 28 días, se detectó a partir de la identificación de dos fugas en un ducto que formaba parte de la instalación Akal I, perteneciente al emblemático complejo Cantarell. Este campo, uno de los más productivos en la historia de Pemex, opera en aguas someras frente a las costas de Campeche y Tabasco. Aunque el derrame provocó la presencia de hidrocarburo en las playas cercanas a la zona de Dos Bocas, la respuesta urgente de la petrolera logró evitar la interrupción total de las actividades pesqueras, lo que represente un alivio para las comunidades costeras que dependen del mar como fuente principal de ingresos.

Pemex afirmó además que está afinando sus procedimientos internos y realizando las previsiones correspondientes para atender de manera efectiva las afectaciones sobre las artes de pesca y brindar apoyos productivos a través de la mesa de negociación. La estrategia de la empresa incluye la tradicional donación anual de combustible a las cooperativas pesqueras y permisionarios privados, lo que ha reforzado la “relación armónica” con el sector y la licencia social para operar en territorios compartidos. ■

Centro lanza el reto ‘Historias del Barrio Mágico’ para rescatar memorias de la Zona Luz
11/08/2025

Villahermosa ► El gobierno municipal convoca al Reto “Historias del Barrio Mágico en Centro”, un concurso que invita a capturar