Ciudad de México ► Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México, el secretario de Economía Marcelo Ebrard destacó que el país se posiciona para jugar un papel fundamental en un reordenamiento global liderado por Estados Unidos. Según Ebrard, una transformación acelerada en las relaciones económicas de Norteamérica está impulsando la relocalización de industrias y el fortalecimiento de cadenas regionales.
El funcionario resaltó que la necesidad de Estados Unidos de reducir su dependencia de importaciones asiáticas, especialmente en sectores estratégicos como el farmacéutico, semiconductores, tecnología médica y electromovilidad, encierra una oportunidad histórica para México. Con esta estrategia, el país podría aprovechar su cercanía y sus ventajas comerciales para convertirse en el socio clave del mercado estadounidense.
Ebrard explicó que, mientras Estados Unidos importa casi 300 mil millones de dólares en productos farmacéuticos, las exportaciones mexicanas en este sector rondan apenas los 1,000 millones, lo que representa un amplio margen de crecimiento. Asimismo, subrayó que México es el único país con el que Estados Unidos mantiene un superávit comercial en acero y que cerca del 90 % del comercio bilateral se realiza sin aranceles, factor que destaca frente a otros acuerdos comerciales.
El secretario enfatizó la necesidad de actuar con rapidez para aprovechar esta ventana de oportunidad, advirtiendo que la relocalización industrial podría, incluso, duplicar la inversión extranjera directa en México. Además, detalló que se han intensificado las inspecciones y sanciones contra empresas importadoras asiáticas que operan irregularmente, señalando que estas medidas no van dirigidas contra países como China o Vietnam, sino contra prácticas que ponen en riesgo la credibilidad del comercio.
En el contexto de la revisión del T-MEC y de los debates sobre las próximas elecciones judiciales en el país, Ebrard subrayó que evitar confrontaciones innecesarias con Estados Unidos y mantener un diálogo firme son prioridades del gobierno. Así, México no solo busca consolidar su integración comercial con su socio norteamericano, sino también fortalecer los beneficios a largo plazo para ambas naciones en un escenario global cada vez más competitivo. ■