Moody’s rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos por déficit creciente y altas tasas de interés

Estados Unidos ► La agencia calificadora de riesgo Moody’s ha rebajado la nota crediticia de Estados Unidos de AAA a Aa1, citando el creciente déficit presupuestario y el impacto de las altas tasas de interés sobre la economía. Con esta decisión, la mayor economía del mundo pierde su calificación más alta, lo que podría afectar la confianza de los inversionistas y aumentar los costos de financiamiento del país.

Moody’s señaló que el gobierno estadounidense enfrenta una carga presupuestaria cada vez mayor, con niveles de deuda pública y pagos de intereses significativamente superiores a los de otras economías con calificaciones similares. La agencia también modificó la perspectiva de la calificación de negativa a estable, lo que indica que, aunque la situación fiscal es preocupante, la economía estadounidense sigue mostrando fortalezas estructurales.

Además del déficit y las tasas de interés, Moody’s advirtió que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump podrían afectar el crecimiento económico a largo plazo. La agencia estima que la extensión de los recortes fiscales de 2017 sumaría 4 billones de dólares al déficit federal en la próxima década.

La rebaja de la calificación se produce en un contexto de bloqueo legislativo, donde un grupo de legisladores republicanos frustró la aprobación de un plan de recortes fiscales impulsado por Trump. Moody’s considera que las propuestas fiscales en discusión no lograrán reducciones significativas en el gasto obligatorio ni en el déficit, lo que podría deteriorar aún más la posición fiscal del país.

La decisión de Moody’s coloca a Estados Unidos en una posición menos favorable en comparación con otras economías avanzadas. Con esta rebaja, ninguna de las tres principales agencias calificadoras mantiene la máxima calificación para EE.UU., ya que Standard & Poor’s degradó la deuda estadounidense en 2011 y Fitch Ratings hizo lo propio en 2023.

El impacto de esta medida podría reflejarse en mayores costos de financiamiento para el gobierno, empresas y ciudadanos, así como en una posible volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, Moody’s destacó que la economía estadounidense sigue siendo resiliente y dinámica, con el dólar como moneda de reserva global y una Reserva Federal independiente, lo que podría mitigar los efectos negativos de la rebaja.

La administración de Trump aún no ha emitido una respuesta oficial sobre la decisión de Moody’s, pero se espera que el gobierno defienda su política fiscal y comercial en los próximos días. Mientras tanto, los analistas advierten que la incertidumbre sobre el rumbo económico de EE.UU. podría generar nuevas presiones en los mercados internacionales. ■

Yolanda Osuna Huerta participa en reunión de la Asociación de Ciudades Capitales de México
17/05/2025

Ciudad de México ► La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, participó en un