Ciudad de México ► Los primeros resultados del censo realizado en el marco del programa “Salud Casa por Casa” evidencian que las principales enfermedades que aquejan a la población adulta mayor en el país son la diabetes y la hipertensión. La información fue presentada esta misma mañana por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según Montiel, el censo –que ha permitido visitar 8.5 millones de viviendas– forma parte de una estrategia integral para conocer y atender el estado de salud de los derechohabientes de los programas sociales de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad. “La decisión de la presidenta es fundamental porque hoy conocemos, somos el país que más conoce a sus adultos mayores, es una estrategia correcta en la medida que el país envejece en sus grupos de edad”, afirmó la funcionaria.
La encuesta aplicada ha posibilitado clasificar a la población adulta mayor en cuatro grupos según su estado de salud y nivel de autonomía. Del total encuestado, se determinó que:
- 35% corresponde al grupo de adultos mayores que se encuentran en condiciones sanas o presentan enfermedades crónicas controladas.
- 60% agrupa a aquellas personas con alguna enfermedad diagnosticada que, sin embargo, mantienen un adecuado control y absoluta autonomía.
- 3.5% conforma el grupo de adultos con múltiples comorbilidades y dependencia parcial para sus actividades diarias.
- 1.4% integra a los beneficiarios que padecen varias enfermedades y, debido a la falta de autonomía, requieren el apoyo permanente de cuidadores.
Entre las principales afecciones identificadas, la hipertensión arterial y la diabetes han sobresalido como los padecimientos más comunes, datos que reflejan la necesidad de fortalecer la atención médica preventiva y los programas de seguimiento clínico para este sector vulnerable. El avance del censo constituye una herramienta clave para diseñar e implementar acciones focalizadas que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores en un contexto de envejecimiento demográfico. ■