Villahermosa ► En una sesión solemne celebrada hoy en el recinto del Congreso del Estado de Tabasco, se aprobó por unanimidad la declaración de la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible de la entidad. Con esta resolutiva, los legisladores no solo reconocen la importancia histórica y artística de esta manifestación musical, sino que también acordaron designar el 5 de marzo como el «Día del Tamborilero Tabasqueño», en honor a sus portadores y al arraigo cultural que representan.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades estatales, representantes culturales y destacados intérpretes, el presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, fue el encargado de leer el dictamen que formaliza el reconocimiento. El evento se caracterizó por un ambiente festivo y de reivindicación cultural, resaltado por la decoración alusiva del recinto, donde elementos como tiras bordadas adornaron la fachada del Congreso en homenaje a las tradiciones locales.
La ceremonia contó con la presencia del gobernador Javier May Rodríguez, asi como de las 16 embajadoras y la Flor Tabasco 2025, María Fernanda Palma Miramontes.
Entre los asistentes se destacó la participación del reconocido tamborilero Benito Chablé, originario de Macuspana, quien manifestó su orgullo y satisfacción por ver finalmente reconocida una labor que durante mucho tiempo fue considerada meramente instrumental. «Es un momento histórico para nosotros. Este nombramiento nos permite mostrar el verdadero significado de nuestra música y su relevancia en la construcción de la identidad de Tabasco», declaró Chablé, evidenciando así la trascendencia de este logro para la comunidad.
Expertos y académicos destacan que esta medida fortalece el compromiso de las autoridades con la promoción de las artes y tradiciones, generando a su vez oportunidades para futuras iniciativas, como la incorporación de clases de tamborileros en el currículo escolar, que han sido propuestas para incentivar el reconectar de las nuevas generaciones con sus raíces culturales. ■