Robert Prevost Martínez asume como León XIV; es el primer Papa de origen estadounidense y tiene raíces latinas

Ciudad del Vaticano ► Durante el segundo día del cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, los 133 cardenales reunidos eligieron al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica, quien asumirá el nombre de León XIV. Nacido en Chicago, Illinois, y de profundas raíces latinas, Prevost Martínez rompe con una tradición centenaria al convertirse en el primer Papa de origen estadounidense, en un proceso que ha generado reacciones encontradas y amplios comentarios internacionales.

La elección de León XIV ha resultado sorpresiva para los analistas, dado que al menos dos cardenales italianos figuraban entre los favoritos para ocupar el puesto vacante tras la muerte del papa argentino Jorge Mario Bergogli, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. Sin embargo, en medio de la expectación y el ritual papal, el nuevo pontífice fue presentado en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde ofreció sus primeras palabras al mundo. Con voz serena, pronunciadas en italiano, proclamó:

«La paz este con ustedes. Dios nos ama a todos incondicionalmente. Queremos ser una iglesia que camina, que busca la paz.»

Acto seguido, de forma inesperada, León XIV cambió de idioma para dirigir un saludo afectuoso en español a los feligreses del norte de Perú y, de manera especial, a su querida diócesis de Chiclayo, lugar donde se desempeñó como sacerdote antes de ascender a altos cargos dentro de la Curia. Este gesto ha sido interpretado como un reflejo de su compromiso con los pueblos de raíces diversas y de su interés en consolidar una Iglesia intercultural.

La histórica elección del nuevo Papa no solo destaca por su trasfondo y origen, sino también por el mensaje de continuidad y esperanza que promete encarnar. En su breve pero emotivo discurso, León XIV rindió homenaje a su predecesor, el papa Francisco, cuyo legado de humildad y labor en favor de los pobres, migrantes y del medio ambiente resonó profundamente durante su mandato. Quedó claro en su declaración que la misión de la Iglesia bajo su pontificado será continuar luchando por la paz y el diálogo entre los pueblos.

La noticia trascendió rápidamente las fronteras e incluso llamó la atención de figuras políticas internacionales. El expresidente estadounidense Donald Trump expresó su entusiasmo a través de la plataforma Truth Social:

«Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!»

Además, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, a través de la plataforma X, solicitó moral y espiritualmente la intervención del Vaticano para poner fin a la invasión rusa, afirmando que en estos tiempos decisivos Ucrania espera el apoyo incondicional de la nueva cúpula eclesiástica en sus esfuerzos por restablecer la justicia y lograr una paz duradera.

Expertos en religiosidad y estudios culturales destacan que la elección de León XIV podría marcar un hito en la modernización y apertura de la Iglesia Católica, propiciando un acercamiento más fuerte con las comunidades latinoamericanas y otros sectores subrepresentados. La amplia formación de Prevost Martínez, su experiencia como misionero en América Latina y su capacidad para manejar múltiples idiomas se consideran activos clave para encarar los desafíos de un mundo globalizado y diverso. ■

Gobierno de Centro ofrece descuentos en predial y agua potable por el Día de las Madres
08/05/2025

Villahermosa ► Con motivo de la celebración del Día de las Madres, el Gobierno de

El Gobierno de Centro fomenta integración y bienestar con el Torneo Intramunicipal de Fútbol Centro 2025
07/05/2025

Villahermosa ► En sintonía con los principios de la Cuarta Transformación, el Gobierno de Centro