Ciudad de México ► El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó su más reciente Informe sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) con corte al 30 de abril, en el que advierte que los comicios locales en las entidades de Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas corren un alto riesgo operativo debido a la insuficiencia de recursos. Según el documento, la escasez de financiamiento impacta directamente en áreas fundamentales como el pago de sueldos, la capacitación del personal, la contratación de servicios de logística y el suministro de papelería electoral, elementos cruciales para garantizar un proceso electoral transparente y eficiente.
El informe alerta que la falta de recursos podría vulnerar tanto la organización como la operatividad de las elecciones judiciales y locales en estos estados, poniendo en tela de juicio la legalidad y la calidad del comicio. En un contexto donde el financiamiento adecuado es esencial para la correcta ejecución de los procesos electorales, la situación se agrava al señalar que en algunas de estas entidades existen atrasos en la asignación presupuestal y en el cumplimiento de convenios de coordinación con el INE. Esto podría redundar en retrasos en la contratación de personal y dificultades logísticas que afecten la organización del evento electoral.
Fuentes oficiales y diversos portales de noticias han corroborado que, de los 19 OPL que participarán en las próximas elecciones, al menos cuatro se encuentran en semáforo rojo por riesgo alto, mientras que otras seis han sido clasificadas con riesgo medio debido a limitaciones parciales en el financiamiento. Las deficiencias en los recursos asignados a Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas no solo complican la realización de las jornadas electorales previstas para el 1ro. de junio, sino que también generan incertidumbre sobre la capacidad de estos organismos para enfrentar imprevistos y garantizar la confianza ciudadana en el proceso.
Ante esta situación, el INE ha instado a las autoridades locales a gestionar de manera urgente los recursos pendientes y a considerar medidas de refuerzo que permitan subsanar las brechas presupuestales existentes. Los expertos en materia electoral advierten que, sin acciones correctivas inmediatas, el riesgo de que se presenten irregularidades en el desarrollo del comicio aumenta, lo que podría afectar la legitimidad de los resultados y la percepción pública sobre la integridad del proceso electoral. ■