Abril registra la pérdida de más de 47 mil empleos formales por el ‘Efecto de Semana Santa’

Ciudad de México ► El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) identificó la eliminación de 47,442 nuevos empleos formales en el país en abril. La institución atribuye esta disminución al “efecto de Semana Santa”, ya que durante este periodo vacacional se registran menos días laborales que dificultan la incorporación de nuevos trabajadores al registro formal.

De acuerdo con el informe más reciente, al cierre de abril se contaba con un total de 22,417,668 puestos formales, de los cuales el 87% correspondían a empleos permanentes y el 13% a los eventuales. Cabe destacar que, a pesar de esta caída mensual, en lo que va del año se han creado 179,289 nuevos puestos, lo que se traduce en un modesto crecimiento interanual de apenas 0.2%. Algunos analistas han señalado que, de considerarse únicamente la influencia estacional de Semana Santa, la cifra es atípica, ya que históricamente el mes de abril presentaba un incremento promedio de alrededor de 44,607 empleos cuando se laboraban sus días completos.

El informe también destaca avances en términos salariales. Se registró que el salario base de cotización promedio alcanzó los 621.9 pesos diarios, situándose como el nivel más alto observado para el mes de abril en términos nominales, lo que representa un incremento anual del 7.6%. Este resultado se enmarca en una tendencia de crecimiento sostenido desde enero de 2019, en el cual el salario base ha mostrado incrementos nominales iguales o superiores al 6% cada año.

Aunque el IMSS se posiciona como la fuente principal para medir el empleo formal en México, expertos y analistas subrayan que estos datos no capturan la totalidad del panorama laboral, ya que, según cifras del Inegi, cerca del 55% de la fuerza laboral se desempeña en el sector informal. La contracción en el empleo formal, aun cuando atribuida al efecto estacional, despierta inquietudes acerca de los desafíos estructurales que enfrenta el mercado laboral en el país, especialmente en el contexto de la recuperación postpandemia.

Entre los estados donde el dinamismo en la creación de empleos se mostró más robusto se encuentran el Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León, con incrementos anuales superiores al 2.5%. Sin embargo, la caída observada en abril representa una señal de alerta para economistas y autoridades, quienes enfatizan la importancia de diseñar políticas que contrarresten los efectos estacionales y promuevan la estabilidad y ampliación del empleo formal a nivel nacional. ■

Garantizan suministro de agua potable en Centro, pese a temporada de estiaje
06/05/2025

Villahermosa ► A pesar de la temporada de estiaje que afecta al estado y la