Villahermosa ► La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, inauguró este sábado los Torneos Relámpagos Interligas 2025 en el Centro Recreativo municipal de la colonia Atasta de Serra, con la participación récord de más de 60 equipos en fútbol, básquetbol, sóftbol y béisbol, en ramas femenil y varonil. El evento, enmarcado en el Festival Villahermosa 2025, reunió a deportistas, entrenadores, familias y autoridades en un acto celebrado en la cancha de basquetbol del recinto.
Ante los asistentes, Osuna Huerta destacó que el objetivo principal de la jornada es “fortalecer valores, fomentar hábitos de vida saludable y consolidar el tejido social que nos une como comunidad”. Subrayó que el deporte trasciende la competencia: “Es una herramienta poderosa de transformación social que cultiva disciplina, constancia y trabajo en equipo”, afirmó.

La mandataria recordó que, desde el inicio de su administración, se han impulsado políticas públicas orientadas al bienestar integral, con énfasis en salud física, emocional, inclusión y participación social. Destacó la modernización de unidades deportivas como espacios clave para la equidad y el talento, y recalcó: “El acceso a instalaciones dignas y seguras no es un privilegio, sino un derecho fundamental”.
Como muestra del creciente interés deportivo, Osuna mencionó el éxito del Medio Maratón Villahermosa 2025, programado para el 22 de junio: tras agotar mil inscripciones, se habilitaron 200 cupos adicionales el viernes, los cuales se ocuparon en solo dos horas y media.

Jorge Tirado Cabal, titular del Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte de Centro (IMJUDEC), explicó que estos torneos buscan definir a los representantes municipales para las competencias estatales. Por su parte, la softbolista Carolina Vizcaíno Mendoza reconoció el impacto de las políticas deportivas de la alcaldesa: “Estas iniciativas reactivan e inspiran a la juventud”, expresó.
El evento contó con la presencia de Gabriel Issac Ruiz Pérez, director del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), y la regidora María Cristina Payró Evia, entre otras autoridades. ■