CNTE convoca a huelga nacional para el 15 de mayo; entrega pliego petitorio en Palacio Nacional

Ciudad de México ► Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hicieron entrega formal del Pliego Nacional de Demandas en Palacio Nacional. El documento fue recibido por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama. Durante la entrega, los representantes sindicales reiteraron que, en el marco del estallamiento de la huelga nacional convocada para el 15 de mayo, “solicitamos una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar la solución a nuestras demandas”.

La acción se dio tras la difusión del Manifiesto Unitario por el Día del Trabajo, en el que los integrantes de la CNTE hicieron un llamado a consolidar un movimiento en unidad por los derechos laborales. “Con la entrega formal de nuestro pliego de demandas queremos que el gobierno federal tenga tiempo de analizarlas y nos dé una respuesta puntual este 15 de mayo”, aseguraron en sus declaraciones, evidenciando la urgencia de establecer un espacio para el diálogo directo con las autoridades.

Los dirigentes de la CNTE solicitaron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El encuentro contó con la presencia de secretarios generales de las secciones de la CNTE en estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Ciudad de México y Estado de México, entre otros. En palabras del profesor Pedro Hernández, dirigente de la organización, “dejamos en claro que la resolución de nuestra asamblea general es llamar a una huelga nacional no solo de los maestros, sino de todos los trabajadores, y este primero de mayo demostramos que es posible”.

El pliego petitorio entregado reitera entre sus puntos la exigencia de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la revocación de la reforma educativa que ha impuesto un régimen de excepción laboral al magisterio y la demanda histórica de un incremento salarial justo para los trabajadores de la educación. Estos planteamientos buscan no solo mejorar las condiciones laborales del magisterio, sino también sentar las bases para una transformación en el ámbito de los derechos laborales y sociales. ■

Yolanda Osuna Huerta refuerza transparencia y confianza ciudadana en Centro con respaldo del OSFE
15/08/2025

Villahermosa ► En la tercera reunión de seguimiento entre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y el Ayuntamiento