Fraude en cajeros automáticos: ‘tallado’ de tarjetas deja a víctimas sin fondos bancarios

Ciudad de México ► Los tarjetahabientes mexicanos enfrentan una creciente amenaza al utilizar los cajeros automáticos: el fraude conocido como «tallado» de tarjetas, una práctica delictiva que ha vaciado cuentas bancarias de cientos de ciudadanos en los últimos meses.

Este método de estafa se basa en la manipulación de la ranura del cajero automático, lo que provoca que la tarjeta se atasque o que el sistema parezca fallar. En ese momento, un cómplice del grupo delictivo se ofrece a ayudar a la víctima, sugiriendo que la tarjeta necesita ser limpiada o tallada para funcionar correctamente. Sin que la víctima lo note, el delincuente intercambia la tarjeta original por una falsa, obteniendo acceso a los fondos de la cuenta.

Una vez que la víctima inserta la tarjeta falsa y trata de realizar una operación, se le solicita ingresar su NIP. Durante este proceso, otro miembro del grupo observa el código de seguridad de manera discreta. Con esta información, los delincuentes pueden retirar dinero o realizar compras fraudulentas, dejando a la víctima sin recursos hasta que detecta el fraude.

Ante el aumento de estos casos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido recomendaciones clave para evitar ser víctima de esta estafa:

  • No aceptar ayuda de desconocidos al realizar operaciones bancarias.
  • Cubrir el teclado al ingresar el NIP.
  • Verificar siempre la tarjeta antes de retirarse del cajero.
  • Monitorear regularmente los estados de cuenta para identificar transacciones no autorizadas.

 

Las autoridades instan a los ciudadanos a reportar cualquier intento de fraude y a mantenerse alerta ante esta modalidad delictiva que sigue en expansión en el país. ■

Galería de fotos ► Celebran la riqueza cultural en el Encuentro de Danzas Autóctonas y Mestizas en Villahermosa
27/04/2025

Villahermosa ► Este sábado, el parque Tomás Garrido Canabal, en Villahermosa, se convirtió en el