Ciudad de México ► Integrantes de la Alianza Nacional de Telefonistas—agrupación que reúne a trabajadores activos y jubilados—rebatieron las declaraciones del empresario Carlos Slim, quien afirmó que Teléfonos de México (Telmex) se encontraba «en números rojos». Según los sindicalistas, estos señalamientos carecen de fundamento, ya que el último informe trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores reflejó ingresos totales de 107 mil 600 millones de pesos al cierre del 2024, evidenciando la solidez financiera de la compañía .
Durante un mitin celebrado frente al edificio central de Telmex en la alcaldía Cuauhtémoc, los voceros Alicia Colchado y Miguel Ángel Sebastián Viveros enfatizaron que Telmex concentra más del 40% del mercado nacional de telefonía fija y banda ancha, y que prácticamente todas las llamadas de celular transitan por su red de fibra óptica, elementos que contradicen cualquier afirmación sobre un desempeño financiero negativo. Los dirigentes sindicales subrayaron además que la supuesta crisis no responde a resultados económicos desfavorables, sino a un proceso de desmantelamiento operacional impulsado por sus propietarios, en colaboración con el dirigente sindical Francisco Hernández Juárez, quien ha estado al frente del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) por casi 50 años.
Los representantes de la Alianza argumentaron que este proceso ha estado gestándose a lo largo de los años. Rememoraron, por ejemplo, la escisión en el año 2000 de la unidad de telefonía celular radio móvil DIPSA—posteriormente transformada en Telcel—y la segregación de tres subsidiarias en 2013 (Compañía de Teléfonos y Bienes Raíces, Alquiladora de Casas y Renta de Equipo). Según los sindicalistas, estas maniobras no indican un deterioro en la salud financiera de Telmex, sino una reestructuración diseñada para beneficiar a otras empresas del grupo, en particular a América Móvil, en detrimento de las condiciones laborales y pensionarias de los trabajadores.
En declaraciones adicionales durante la jornada, los integrantes de la Alianza denunciaron que el proceso de «desmantelamiento» ha tenido consecuencias directas sobre las prestaciones laborales. Los cambios en la legislación interna han incrementado la edad de jubilación y disminuido el porcentaje de pensión que perciben, afectando tanto el patrimonio de los trabajadores activos como a los jubilados. Asimismo, se resaltó que el título de concesión otorgado a Telmex vence el próximo 11 de marzo de 2026, situación que, si bien permite una prórroga de hasta 30 años, abre la posibilidad de revisar y reformar la administración de la empresa en beneficio de los usuarios y de sus empleado. ■