Ciudad de México ► La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción económica del 0.3% para México en 2025.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no coinciden con los planteamientos del FMI.
El FMI atribuye su pronóstico a factores como la actividad económica más débil de lo esperado a finales de 2024, el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, y las tensiones geopolíticas. Sin embargo, Sheinbaum defendió la capacidad del gobierno mexicano para implementar medidas internas que contrarresten estos desafíos. Entre ellas, destacó el “Plan México”, un proyecto que busca fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones.
La presidenta también criticó la postura tradicional de los organismos financieros internacionales, que, según ella, subestiman la capacidad de los gobiernos para influir en sus economías. En este contexto, Sheinbaum reafirmó su compromiso con políticas que impulsen la inversión pública y privada, así como con iniciativas específicas para sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.
El contraste entre las proyecciones del FMI y las del gobierno mexicano ha generado un debate sobre la viabilidad de las estrategias económicas actuales. Mientras el FMI anticipa una recesión, la SHCP mantiene una perspectiva más optimista, con estimaciones de crecimiento que oscilan entre el 1.5% y el 2.3% para 2025. ■