El retroceso se atribuye a la caída en sectores clave como la minería (-9.2%), las manufacturas (-0.3%), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (-1.2%). En contraste, la construcción fue el único sector que mostró un crecimiento, con un 0.4%.
Durante el primer bimestre de 2025, la producción industrial acumuló una contracción del 2.1% interanual, con descensos en todos los rubros: minería (-8.8%), construcción (-3.4%), manufacturas (-0.6%), y generación de electricidad y suministro de agua y gas (-0.3%).
Sin embargo, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mostró un crecimiento del 2.5% en febrero, con cifras desestacionalizadas, impulsado por el avance en manufacturas (2.9%), construcción (2.8%), y minería (0.8%), aunque la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas retrocedió un 0.4%.
Estos datos reflejan la incertidumbre económica que atraviesa México, cuyo crecimiento en 2024 fue del 1.5%, pero experimentó una contracción del 0.6% en el último trimestre del año, la primera caída trimestral en tres años, atribuida a la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
A pesar de la recuperación mensual en febrero, la tendencia anual sigue siendo preocupante para la industria mexicana, que enfrenta desafíos estructurales y externos que podrían seguir afectando su desempeño en los próximos meses. ■