Canadá ► Un nuevo ensayo clínico en fase 2 ha revelado resultados prometedores sobre mavoglurant, un fármaco experimental que podría convertirse en una alternativa terapéutica para la dependencia de la cocaína y el alcohol. La investigación, publicada en Science Translational Medicine, evaluó a 68 participantes con trastorno por consumo de cocaína y mostró una reducción significativa en el consumo de esta sustancia, así como una menor ingesta de alcohol.
El estudio, liderado por Baltazar Gómez-Mancilla de la Universidad McGill (Canadá), se basó en la inhibición del receptor mGluR5, el cual desempeña un papel clave en la adicción y el procesamiento de la recompensa. Investigaciones previas ya habían demostrado que bloquear este receptor en animales reducía la búsqueda y el consumo de cocaína.
Durante 98 días, los participantes recibieron mavoglurant o un placebo dos veces al día. Los resultados indicaron que aquellos que tomaron el fármaco consumieron cocaína menos días y mostraron una reducción en la ingesta de alcohol. Además, los análisis de orina y cabello confirmaron la disminución de metabolitos de cocaína en el organismo.
El fármaco presentó efectos secundarios leves, como dolor de cabeza y mareos, y el 76% de los participantes completó el tratamiento. Sin embargo, los investigadores reconocen que el estudio tiene limitaciones, como su corta duración y el reducido número de participantes, lo que hace necesario realizar ensayos más amplios y con poblaciones más diversas.
A pesar de los resultados alentadores, expertos como Esteban Ortiz-Prado, investigador de la Universidad de las Américas (Ecuador), advierten que aún quedan preguntas sin resolver, especialmente en cuanto a la accesibilidad y el costo del tratamiento. Se estima que el desarrollo de mavoglurant podría implicar una inversión de hasta 270 millones de dólares, lo que plantea dudas sobre su disponibilidad para poblaciones vulnerables.
Si los ensayos clínicos continúan mostrando resultados positivos, mavoglurant podría convertirse en el primer fármaco aprobado para tratar la adicción a la cocaína, un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. ■