Estados Unidos ► El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó a reporteros la polémica «Tarjeta Dorada», un permiso migratorio dirigido a millonarios extranjeros que buscan establecerse en el país. Este documento, que tiene un costo de 5 millones de dólares (más de 100 millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual), promete beneficios exclusivos y un camino directo hacia la residencia permanente.
La “Tarjeta Dorada” ofrece privilegios similares a los de la tradicional «Green Card», pero con ventajas adicionales, como la exención de impuestos sobre ingresos generados fuera de Estados Unidos. Además, incluye un diseño dorado con la imagen del presidente Trump, lo que ha generado críticas y elogios por igual.
Trump anunció que este programa busca atraer a individuos de alto poder adquisitivo que puedan invertir significativamente en la economía estadounidense, generando empleos y contribuyendo con impuestos. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ya se han vendido más de 1mil tarjetas, y se estima que hasta 37 millones de personas en todo el mundo podrían permitirse adquirir esta visa.
El programa reemplazaría la visa EB-5, que requería una inversión mínima de 800 mil dólares y la creación de al menos diez empleos en Estados Unidos. Con la «Tarjeta Dorada», el gobierno proyecta ingresos de hasta 5 billones de dólares, lo que podría ayudar a reducir el déficit nacional.
Sin embargo, expertos en leyes de inmigración han expresado preocupaciones sobre la legalidad y viabilidad del programa, señalando que podría requerir la aprobación del Congreso. Además, críticos han cuestionado la exclusividad de la iniciativa y los posibles riesgos económicos para los participantes. ■