Alemania ► La casa de subastas Zemanek-Münster llevará a cabo el próximo 12 de abril una venta de bienes arqueológicos provenientes de diversas culturas asentadas en cuatro continentes. Entre los objetos ofertados destacan casi una veintena de piezas mexicanas, cuya procedencia y legalidad han generado inquietud entre especialistas en patrimonio cultural.
El catálogo de la subasta incluye objetos de origen prehispánico, como cerámicas y figuras de Jalisco, Colima, Veracruz y la zona maya. Entre las piezas más relevantes se encuentra el lote 13, una figura de hombre sentado del periodo Protoclásico (100 a.C. – 250 d.C.), con un precio estimado de 4 mil euros (aproximadamente 88 mil pesos mexicanos). También se subastará el lote 11, una figura de mujer embarazada sentada, con características similares.
Otro objeto destacado es el lote 193, una figura femenina arrodillada con vasija, atribuida al occidente de México y con un valor estimado de 4 mil euros. Sin embargo, la información sobre la procedencia de estas piezas es limitada, ya que en el catálogo no se especifica su llegada a Europa antes de 1970, año en que se firmó la Convención de la Unesco para prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales.
Expertos en patrimonio han señalado que la falta de documentación sobre la exportación de estos bienes podría indicar que fueron trasladados fuera de México sin los permisos correspondientes. La Convención de la Unesco de 1970 establece que los países deben tomar medidas para evitar la comercialización de bienes culturales obtenidos de manera ilegal.
México ha sido particularmente activo en la recuperación de piezas arqueológicas en el extranjero. En años recientes, el gobierno ha logrado la restitución de objetos prehispánicos subastados en Francia, Italia y Alemania, argumentando que su venta vulnera la legislación mexicana sobre patrimonio.
Además de las piezas mexicanas, la subasta de Zemanek-Münster incluirá cerámica precolombina de Ecuador y Perú, así como artefactos de África, Oceanía y Asia. Entre los lotes figuran objetos de las culturas nazca, moche, chavin, tairona y condorhuasi, además de piezas egipcias y asiáticas.
La exhibición de los bienes se realizará del 9 al 11 de abril en la sede de la casa de subastas en Wurzburgo, Alemania. La venta incluirá más de 500 lotes, algunos de los cuales han sido parte de colecciones privadas en Europa.
Dado el antecedente de acciones legales emprendidas por el gobierno mexicano en casos similares, no se descarta que las autoridades busquen frenar la venta de las piezas prehispánicas. La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han trabajado en la recuperación de bienes culturales en el extranjero, argumentando que su comercialización vulnera la identidad y el patrimonio del país.
La subasta de Zemanek-Münster marca la primera venta de objetos mesoamericanos registrada durante la actual administración federal en México. A diferencia de eventos anteriores, que se llevaron a cabo en París, esta puja se realiza en Alemania, lo que podría representar un nuevo desafío en la lucha contra el tráfico de bienes culturales. ■