Ciudad de México ► La iniciativa Industria Sustentable 2025, liderada por Quartux, Bono2 y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) se suma a los esfuerzos del sector por transformar el panorama energético en México. Este proyecto busca beneficiar a 50 empresas mexicanas con alto consumo eléctrico, proporcionándoles tecnología avanzada de almacenamiento de energía sin necesidad de inversión inicial. El objetivo principal es reducir los costos energéticos hasta en un 40%, garantizar la continuidad operativa y disminuir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
La industria mexicana, responsable de más del 75% del consumo eléctrico nacional, enfrenta desafíos críticos en su transición hacia prácticas más sostenibles. Con esta iniciativa, se pretende no solo optimizar el uso de energía, sino también fortalecer la competitividad de las empresas mediante soluciones tecnológicas innovadoras. Entre los beneficios ofrecidos destacan sistemas de almacenamiento de energía con baterías de ion-litio, plataformas de monitoreo basadas en inteligencia artificial y estrategias personalizadas para acelerar la descarbonización.
El programa cuenta con un fondo de inversión de 100 millones de dólares, destinado a hacer accesibles estas soluciones renovables. Las empresas interesadas, que deben tener un consumo mensual de energía superior a 300 mil dólares, pueden postularse hasta el 9 de mayo de 2025. La selección se basará en criterios como el potencial de ahorro energético, el riesgo por déficit de suministro y la capacidad de reducir la huella de carbono.
Además de los beneficios económicos, la iniciativa busca abordar problemas estructurales como los apagones y las fallas eléctricas, que afectan especialmente a las regiones del norte del país. Estas interrupciones no solo generan pérdidas económicas significativas, sino que también impactan la productividad de las empresas. Con la implementación de estas tecnologías, se espera garantizar un suministro eléctrico más estable y confiable.
Industria Sustentable 2025 también tiene un enfoque en la trazabilidad y la transparencia, ofreciendo herramientas para medir y gestionar las emisiones de carbono de manera efectiva. Esto permitirá a las empresas evitar prácticas de greenwashing y demostrar un compromiso real con la sostenibilidad. ■